privado
privado
- Pronunciación: [ pɾiˈβa.ðo ] (AFI)
Del latín privatus1, participio de privare ("privar")2, de privus ("individual; singular")3, del protoitálico *preiwo-, del protoindoeuropeo *per- ("por; a través") y la raíz de lex ("ley"), probablemente *leg- ("recoger; recolectar")4. Compárese el catalán privat, el francés privé, el gallego privado, el italiano privato, el occitano privat, el portugués privado, el romanche privat o el siciliano privatu
Forma verbal editar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | privado | privados |
Femenino | privada | privadas |
- 1
- Participio de privar.
- "Los Reyes Católicos encomiendan a Alfonso Portocarrero, corregidor de Ávila, que restituya a Alfonso de Tapia, cura de Las Berlanas, en su beneficio, del que había sido privado por Diego Díaz, canónigo abulense". Anónimo (1995 [1488]) Documentación medieval abulense en el Registro General del Sello. Ávila: Obra Cultural de la Caja de Ahorros de Ávila, p. 27
- "Al eliminar prácticamente, también por prescripción legal, a los técnicos de la composición de dichos órganos, se ha privado a éstos del auxilio y asistencia de un personal preparado, que podría realizar una aportación valiosa." Carrasco Belinchón, Julián (1966) Manual de organización y métodos. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, t. I “Funciones directivas”, p. 462–3
Adjetivo editar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | privado | privados |
Femenino | privada | privadas |
- 2
- Propio de o restringido a la intimidad de una persona y su círculo5
- Sinónimo: particular
- Antónimo: público
- Ejemplos:
- "El mismo oficio y dignidad de duque tuvo Juan Particiacio, dicho Baduerio, seis años, y le dexó de su gana, y bolvió a vida privada." de Villegas, Alonso (1988 [1594]) Fructus sanctorum y quinta parte del Flossanctorum. Valencia: LEMIR, p. 317V
- "El apodo es asunto privado, no público, y puede callarse o decirse, como uno quiera." Rojas, Manuel (2001 [1951]) Hijo de ladrón. Madrid: Cátedra, p. 274
- 3
- Por extensión, que se realiza en el entorno privado2 de alguien5
- "El negociado de Espectáculos de la Jefatura Superior de Policía, interesa se le notifique a Vd. que no se autoriza la lectura de la obra Deseada de Max Aub, en reunión privada, que se proyectaba celebrar en el día de hoy". Aub, Max (1995 [1971]) La gallina ciega. Diario español. Barcelona: Alba, p. 467
- 4
- Dicho de un servicio o actividad, poseído y gestionado por una entidad distinta del estado. Para ingresar o usar las mismas se ha de pagar una tarifa como usuarios o bien solicitar patrocinio o auspicio.
- "El Estado no puede avasallar ni absorber la personalidad y funciones de las instituciones, que constituyen la estructura y los órganos de la vida social, pero ninguna entidad privada, natural o social, puede, apoyándose en lo que cabría denominar fuero de la institución, alzarse con toda ni con parte de la soberanía que, por ley natural, ostenta el que gobierna legítimamente y conforme a ley." Arias-Salgado, Gabriel (1956) Textos de doctrina y política de la información. Madrid: Ministerio de Información, p. 205–6
- "Como todo Seguro, el de paro puede ser organizado, ya en forma de servicio privado, ya en forma de servicio público." García Oviedo, Carlos (1946) Tratado Elemental de Derecho Social. Madrid: Victoriano Suárez, p. 824
- 5 Derecho.
- Propio de o relativo a las relaciones jurídicas entre partes que no cuentan con carácter oficial o estatal
- Antónimo: público
- Ejemplos:
- "Examen de la procedencia de recurso de casación de sentencia recaída en litigio sobre indemnización de daños y perjuicios ocurridos en la explotación de minas y demasías acerca de las cuales ha habido un convenio privado y varios deslindes que complican el asunto." Maura y Montaner, Antonio (1929) Dictámenes. Madrid: Saturnino Calleja, t. II “Propiedad, posesión, usufructo y propiedades especiales”, p. 325
- 7
- Fuera de sí a causa del enojo.
- Ámbito: Sur de Chile
- Relacionados: descontrolado, enajenado.
- 8
- Que ha perdido de forma temporal y repentina la conciencia y el tono postural.
- Ámbito: México
- Sinónimo: desmayado
- Ejemplos:
- "es que viera cómo quedó el joven... -me dice el papá-, de plano quedó privado, y es que la Toñita es, como luego se dice, muy brava." «La velocidad del sueño». La Jornada. 1 de octubre de 2004.
Sustantivo masculino editar
Singular | Plural |
---|---|
privado | privados |
- 9
- Persona que goza de confianza e influencia sobre un soberano o potentado5
- "Esta que de David en inocente / sangre tiño las manos / de David, entre todos los humanos, / el privado de el Rey omnipotente". del Corral, Gabriel (1982 [1632]) Poesías. Valladolid: Diputación Provincial, p. 285–6
- "El cuaderno lleva la fecha del 16 de Abril, y el 11 fue preso bajo seguro el privado de D. Juan II. " Colmeiro, Manuel (2003 [1884]) Introducción a las cortes de los antiguos reinos de León y Castilla. Alicante: Universidad de Alicante, ¶10
- 10
- Departamento en un edificio residencial que funciona solapadamente como prostíbulo6
- Ámbito: Argentina
- Ejemplos:
- "Me mandaron a hacer inteligencia interna y externa en privados, cabarets o boliches". Videla, Eduardo. “Me ofrecieron regentear un prostíbulo”. Página/12, 14 de mayo de 2010
- "Un privado donde haya varias personas y dond.e se produzca explotación sexual es un prostíbulo." Cravero, Patricia. Si hay trata en departamentos, la Provincia dice que igual va a actuar. La Voz, 16 de mayo de 2012
- 11
- Habitación para uso privado2 dentro de un recinto público, como en ciertos burdeles y restaurantes.
- Sinónimo: reservado
- Ámbito: Chile
- Ejemplos:
- "Sí, van a comer en un privado del restaurante polaco que tanto le gusta, allá en el sur". Dornbierer, Manou (1993) Los periodistas mueren de noche. Barcelona: Grijalbo, p. 168 [1]
Locuciones editar
Locuciones con «privado»
Véase también editar
Traducciones editar
Traducciones
|
|
privado 2
- Pronunciación: [ pɾiˈβa.ðo ] (AFI)
Del protocelta *brigos ("brío") 7
Adverbio editar
Referencias y notas editar
- ↑ 1,0 1,1 «privado», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «privado“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
- ↑ Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «privado“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
- ↑ Miller, D. Gary (2006) Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry. Oxford: Oxford University Press, p. 49. ISBN 0-19-928505-5
- ↑ 5,0 5,1 5,2 VV. AA. (1914). «privado», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 834. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
- ↑ López, Nora (2004) “1001 palabras que se usan en la Argentina y no están en el Diccionario del habla de los argentinos”. Manuscrito.
- ↑ 7,0 7,1 «privado», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.