ronda
ronda | |
pronunciación (AFI) | [ˈron̪.d̪a] |
silabación | ron-da |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | on.da |

Etimología 1
editarIncierta,[1] posiblemente emparentado con el francés ronde, ambos del latín rotundus, rotunda ('redondo, redonda').
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
ronda | rondas |
- 1
- Acción o efecto de rondar (estar o moverse alrededor).[1]
- 2
- Grupo de personas que rondan.[1]
- Ejemplo: En vacaciones nos vamos a la playa, y una ronda policial controla que no haya robos en nuestra casa vacía.
- 3
- (En particular) Grupo de músicos que recorren calles, plazas o establecimientos interpretando su repertorio.[1]
- Relacionados: estudiantina, rondalla, serenata, tuna.
- 4 Juegos
- Juego en que los niños se ponen en círculo coreando canciones y bailando.[2]
- 5
- Canción propia de una ronda4.
- 6
- Cada etapa en una serie o sucesión de eventos en el tiempo, como las negociaciones de diplomáticos, las conversaciones en congresos académicos, las participaciones de los competidores en un concurso, etc.[1]
- 7
- Repartición de una cantidad de bebidas, cigarrillos o algún otro bien a un grupo o círculo de personas, que lo consumen en compañía.[1]
- Ejemplo: ¡Cantinero! Una ronda de whisky. ¡Yo pago!
- 8 Política
- Vuelta electoral, cuando una elección se resuelve en dos o más votaciones.
- Ejemplo: La candidata sacó la mayoría en la primera ronda.
- 9 Deporte
- Cada fase en un campeonato, torneo o competición por etapas.[1]
- 10 Deporte
- Competencia ciclística, automovilística o de otro deporte, que se efectúa por etapas alrededor de un país o de una comarca.[1]
- Sinónimo: vuelta.
- 11 Arquitectura
- En las fortalezas, fuertes y fortificaciones antiguas, camino externo alrededor del muro de protección.[1]
- 12
- Camino circular que antaño daba la vuelta alrededor de un poblado o asentamiento humano.[1]
- 13 Naipes
- Cada vuelta o suerte de todos los participantes en un juego dado.[1]
- 14 Naipes
- Conjunto de las cartas iniciales o iguales que cada participante saca o recibe en ciertos juegos, como el sacanete y el corredor.[2]
- 15 Caza
- Cacería mayor efectuada por la noche.[1]
- 16 Milicia
- Grupo armado que recorre las calles o los puestos de seguridad para patrullar.[1]
- 17 Milicia
- Vigilancia de las calles, vecindarios, plazas o puestos de seguridad.[1]
- 18 Agricultura
- Camino o vereda ancha que se construye en los campos para evitar que se extienda el fuego de la quema.[2]
- Ámbito: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá
Sustantivo femenino y masculino
editarLocuciones
editarLocuciones con «ronda» [▲▼]
Información adicional
editar- Derivados: ronda, contrarronda, rondar, rondador, rondalla, rondana, rondero, rondín, rondinear, sobrerronda.
Véase también
editarTraducciones
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de rondar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de rondar.
Referencias y notas
editar- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 «ronda» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
- 1 2 3 4 «ronda» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.