símil
símil | |
pronunciación (AFI) | [ˈsi.mil] |
silabación | sí-mil |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.mil |
Etimología 1
editarDel latín similis, del protoindoeuropeo *sem-, "uno, mismo".[1] Compárese el inglés simile, el italiano simile, el portugués símil.
ὁμός (homós) o el inglés same. La raíz indoeuropea dio muchos otros términos en latín, entre ellos semper (español siempre), singularis (español singular), y simul (español simultáneo)
Adjetivo
editarSustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
símil | símiles |
- 2
- Comparación, semejanza entre dos cosas; característica o aspecto símil1.[2]
- Uso: formal, literario
- Sinónimos: parecido, semejanza, similaridad.
- 3 Literatura
- Figura retórica en que una cosa se compara con otra expresamente, para dar una idea viva y eficaz de una de ellas.[2]
- Ejemplo: En «tus ojos son tan brillantes como las estrellas del cielo» encontramos un símil.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ J. P. Mallory & Douglas Q. Adams. The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Página 318. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 2006. ISBN: 9780199287918.
- 1 2 3 «símil» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.