saeta
saeta | |
pronunciación (AFI) | [saˈe.t̪a] |
silabación | sa-e-ta[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ta |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarsaeta ¦ plural: saetas
- 1
- Proyectil con forma estrecha y fina, con punta triangular normalmente afilada. Se proyecta mediante un arco.
- Sinónimo: flecha.
- Hiperónimos: proyectil, arma arrojadiza.
- 2
- Aguja que indica el valor proporcionado por diversos instrumentos de medición, como un reloj o una brújula.
- 3
- Canto religioso, generalmente improvisado y sin acompañamiento, realizado en las procesiones de Semana Santa y que tiene su origen en el folclore andaluz.
- Hiperónimos: copla, cante
- Relacionado: jaculatoria
- Ejemplo:
Oh, la saeta al cantar
Al Cristo de los gitanos
Siempre con sangre en las manos
Siempre por desenclavarJoan Manuel Serrat. La Saeta.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre saeta.
Wikipedia tiene un artículo sobre Saeta (música).
Traducciones
editarFinés
editarsaeta | |
pronunciación (AFI) | [ˈs̠ɑ̝ˌe̞ˌt̪ɑ̝] |
silabación | sa-e-ta |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ɑetɑ |
Etimología
editarVerbo intransitivo
editar- 1
- Espesar, densificarse, tupirse (especialmente la nieve)
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.