sero
sero | |
clásico (AFI) | serō [ˈs̠ɛroː] |
eclesiástico (AFI) | serō [ˈsɛːro] |
clásico (AFI) | sērō [ˈs̠eːroː] |
eclesiástico (AFI) | sērō [ˈsɛːro] |
rima | e.roː |
Etimología 1
editarDel protoitálico *si-se/o- ("sembrar"), y este del protoindoeuropeo *si-sh₁-e/o- ("sembrar"), de *seh₁-.[1] Compárese el lituano seti ("sembrar"), el eslavo eclesiástico antiguo сѣти (sěti, "sembrar") y el gótico 𐍃𐌰𐌹𐌰𐌽 (saian, "sembrar").[1]
Verbo transitivo
editarConjugación
editarFlexión de ōtercera conjugación, perfecto con v
Etimología 2
editarDel protoitálico *sere/o-, y este del protoindoeuropeo *ser-e/o- ("entretejer"), de *ser-.[1] Compárese el griego antiguo εἴρω (eírō, "entretejer"), el lituano antiguo sėris ("hilo"), el nórdico antiguo sørvi ("collar") y el gótico 𐍃𐌰𐍂𐍅𐌰 (sarwa, n.pl.).[1]
Verbo transitivo
editarpresente activo serō, presente infinitivo serere, perfecto activo seruī, supino setum.
- 1
- Entrelazar, entretejer.[2]
- 2
- Transferido: colocar pegados unos a otros (en hileras, series, etc.).[2]
Conjugación
editarFlexión de serōtercera conjugación, perfecto con u
Etimología 3
editarDe sera ('cerradura') y el sufijo ō3.[2]
Verbo transitivo
editarConjugación
editarFlexión de ōprimera conjugación, perfecto con v