urdir
EspañolEditar
urdir | |
Pronunciación (AFI): | [uɾˈðiɾ] |
EtimologíaEditar
Del latín ordīri.
Verbo transitivoEditar
- 1
- Preparar los hilos en la urdidera para pasarlos al telar; disponer los hilos para tejer y empezar la trama.1
- 2
- En sentido figurado, tramar algo, conspirar, maquinar; hacer lo necesario para crear una situación que sirva algún interés, generalmente egoísta.
- Formas antiguas: ordir (Castilla)
- Ejemplo:
- «El criminal, acosado por los soldados, urdió a caballo un largo laberinto de idas y de venidas; éstos, sin embargo lo acorralaron la noche del doce de julio. Se había guarecido en un pajonal» (Jorge Luis Borges. "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)" en "El Aleph").
- 3
- Tejer en un telar chilote o quelgo.
- Ámbito: Chiloé (Chile).
- Ejemplo: "Si alguien llega al momento en que se está urdiendo una frazada o chal es porque va a salir mal. [Quenac]" (Cárdenas, Renato y Catherine Hall, 2002, "Chiloé. Manual del pensamiento mágico y la creencia popular")