Alemania
Español Editar
Alemania | |||
División a final de línea: | Ale - ma - nia1 | ||
Pronunciación (AFI): | [a.leˈma.nja] | ||
Longitud silábica: | tetrasílaba | ||
Número de letras: | 8 | ||
Acento léxico: | grave |
Etimología Editar
Del francés Alaman, más el sufijo de país -ia. A su vez del nombre de pueblo germánico Allmains, compuesto por alle ("todos") y Mann ("hombre") o sea "todos los hombres". En español se les llama alemanes.
Sustantivo propio femenino Editar
Singularia tantum |
---|
Alemania |
- 1 Geografía (países).
- País de Europa central, que forma parte de la Unión Europea. Limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.
Información adicional Editar
- Rima: [a.nja].
Véase también Editar
- Alemania Oriental
- Germania
- Prusia
- Categoría:Alemania
- Lista de topónimos de Alemania, en español
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Alemania.
- Wikinoticias tiene artículos noticiosos sobre Alemania.
- Wikipedia tiene un artículo sobre Alemania.
- Wikiquote alberga frases célebres sobre Alemania.
- Wikisource contiene obras originales de o sobre Alemania.
- Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Alemania.
Traducciones Editar
Traducciones
|
|
Euskera Editar
Alemania | |
Pronunciación (AFI): | [a.le.ˈma.nj.a] |
Etimología Editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio Editar
Indefinido | |
---|---|
Absolutivo | Alemania |
Ergativo | Alemaniak |
Dativo | Alemaniai |
Genitivo | Alemaniaren |
Comitativo | Alemaniarekin |
Benefactivo | Alemaniarentzat |
Causativo | Alemaniarengatik |
Instrumental | Alemaniaz |
Inesivo | Alemaniatan |
Separativo | Alemaniatako |
Adlativo | Alemaniatara |
Adl. extremo | Alemaniataraino |
Ac. adlativo | Alemaniatarantz |
Adverbial | Alemaniatarako |
Ablativo | Alemaniatatik |
Partitivo | Alemaniarik |
Prolativo | Alemaniatzat |
- 1 Geografía (países).
- Alemania.
Véase también Editar
Maya yucateco Editar
Alemania | |
Pronunciación (AFI): | [a.le.ˈma.nj.a] |
Etimología Editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio Editar
- 1 Geografía (países).
- Alemania.
Véase también Editar
Náhuatl central Editar
Alemania | |
Pronunciación (AFI): | [a.le.ˈma.nj.a] |
Etimología Editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio Editar
- 1 Geografía (países).
- Alemania.
Náhuatl de la Huasteca central Editar
Alemania | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología Editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio Editar
- 1 Geografía (países).
- Alemania.
Náhuatl de la Huasteca occidental Editar
Alemania | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología Editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio Editar
- 1 Geografía (países).
- Alemania.
Zapoteco istmeño Editar
Alemania | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología Editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio Editar
- 1 Geografía (países).
- Alemania.
Referencias y notas Editar
- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.3. Cuando la primera sílaba de una palabra es una vocal», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
- ↑ «DE - Germany» (en inglés). ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. ISO. Consultado el 216 de mayo de 2022.