icono de desambiguación Entradas similares:  Alemán, Aleman, aleman

EspañolEditar

 alemán
Pronunciación (AFI):  [a.leˈman]

EtimologíaEditar

Del francés antiguo alemant, aleman (moderno allemand), del bajo latín Alemannus, Alamannus, del antiguo alto alemán Alaman1, de al ("todo"), del protogermánico *allaz; y man ("persona"), del protogermánico *mann-. Compárese el catalán alemany, el portugués alemão, el galés almaeneg o el turco alman. Desplazó del uso común al anterior germano, hoy literario.

AdjetivoEditar

Singular Plural
Masculino alemán alemanes
Femenino alemana alemanas
1
Originario, relativo a, o propio de Alemania.
"Un romero alemán albergó en casa de Gil Buhón, et estando ý çinco días, et diol' un preçincto a goardar a su muger sin cadenado." Anónimo (1993 [1284]) Libro de los fueros de Castiella. Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies, p. 13V

Sustantivo masculinoEditar

Singular Plural
Masculino alemán alemanes
Femenino alemana alemanas
2
Persona originaria de Alemania.
3
Persona de piel clara, cabellos rubios2 y ojos azulados.
  • Ámbito: Sur de Chile.
  • Sinónimo: gringo.


Singular Plural
alemán alemanes
4 Lingüística (glotónimos).
Idioma de la familia germánica occidental, actualmente hablada sobre todo en Alemania, Austria y Suiza.

LocucionesEditar

Véase tambiénEditar

TraduccionesEditar

Referencias y notasEditar

  1. VV. AA. (1932–1935). "allemand". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
  2. Cavada, Francisco (1921). Diccionario manual isleño (pdf) (en español), Santiago de Chile: Yolanda, p. 14. «Alemán, na.- adj. y s. Cualquier extranjero de cabellos rubios y de tez blanca. Probablemente porque fueron alemanes loe primeros colonos extranjeros que llegaron a Chiloé.»