aforar

aforar | |
pronunciación (AFI) | [a.foˈɾaɾ] |
silabación | a-fo-rar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
editarVerbo transitivo
editar- 1
- Dar o tomar a foro alguna heredad.[3]
- 3
- Reconocer y evaluar los géneros y mercaderías para el pago de derechos.[3]
- 4
- Medir la cantidad de agua que lleva una corriente en una unidad de tiempo.[3]
- 5
- Determinar la cantidad y valor de los géneros o mercaderías que haya en algún lugar.[3]
- 6
- Calcular la capacidad de un receptáculo.[3]
Verbo intransitivo
editar- 8
- [4]
- Uso: se emplea también como transitivo
Relacionados
editarConjugación
editar→ Se conjuga como anunciar y/o como enviar. También se usa la conjugación sin diptongar la sílaba acentuada, es decir, como el verbo amar.
Traducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ Pequeño Larousse Ilustrado RAMÓN GARCÍA-PELAYO Y GROSS 1964.
- 1 2 3 4 5 6 Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Espasa-Calpe. 16.ª ed, Madrid, 1936.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasdrae