apelotonar
EspañolEditar
apelotonar | |
Pronunciación (AFI): | [a.pe.lo.toˈnaɾ] |
EtimologíaEditar
Del prefijo a-, pelotón y el sufijo -ar.
Verbo transitivoEditar
- 1
- Conformar grupos, aglomeraciones o pelotones.1
- Uso: se emplea también como pronominal: apelotonarse.
- 2
- Hacer que se formen bolas compactas (grumos, pelotones) en una sustancia.1
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Sinónimo: apelotar.
ConjugaciónEditar
Información adicionalEditar
Derivación de «pelota»
1. De pelota1, del latín pila ("bola")
2. De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelote → pelotera1 ("riña") y pelotero1 → despelotar1, despelotarse1 y despelote)
3. Del latín pila ("bola") → francés pelote → pelotón →
apelotonar (→
apelotonarse, apelotonamiento) |
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 «apelotonar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa..