circunvalar
seseante (AFI) [siɾ.kum.baˈlaɾ]
no seseante (AFI) [θiɾ.kum.baˈlaɾ]
silabación cir-cun-va-lar1
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología 1

editar

Del latín circumvallare.

Verbo transitivo

editar
1
Envolver siguiendo los límites de un perímetro.2
  • Ejemplo:

Lo primero que hizo Zumalacárregui fue situar sus batallones en los puntos convenientes para circunvalar la plaza, estableciendo un bloqueo eficaz que impidiera la entrada de provisiones de boca.Benito Pérez Galdós. Zumalacárregui. 1898.

  • Ejemplo:

De hecho, sabía que su propuesta del proyecto Soyuz para circunvalar la Luna no era la solución ante el majestuoso objetivo del Apolo.“Un pulso entre Krushchev y Kennedy”. T.I.S.A. Barcelona, 21 jul 1994.

Conjugación

editar

Adjetivo

editar
Singular Plural
Masculino circunvalar circunvalares
Femenino circunvalar circunvalares
1
Que circunvala.

Traducciones

editar
Traducciones


Referencias y notas

editar
  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) [1]. Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «circunvalar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.