conceptuar
seseante (AFI) [kon̟.sepˈt̪waɾ]
no seseante (AFI) [kon̟.θepˈt̪waɾ]
silabación con-cep-tuar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

editar

De concepto (del latín conceptus) y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

editar
1
Formar o producir un concepto o un conjunto de ideas sobre algo.
  • Relacionado: conceptualizar.
  • Ejemplo: 

    El Sr. Lastarria conceptuó útil la alarma dada por el suceso que motivaba la discusión.Gaceta de Madrid. Página 422. Editorial: Imprenta Real. 1820.

2
Dar una opinión informada, formular un juicio experto, dar una apreciación.
  • Uso: se emplea también como intransitivo.
  • Relacionados: apreciar, calificar, enjuiciar, estimar, opinar, juzgar, valorar.
  • Ejemplo: 

    Se hace necesario analizar y conceptuar sobre el volumen del producto.El crédito rural. Editorial: Bib. Orton IICA / CATIE. 1974.

  • Ejemplo: 

    arrojar a un excelente amigo lo conceptúo igual que perder la propia vida, que es lo que uno más quiere.Sófocles. Sofocles: Teatro completo (429 A.C.). Capítulo Edipo Rey. Página 178. Editorial: Bruguera. 1973. OBS.: trad. de Julio Pallí Bonet

Conjugación

editar
Conjugación de conceptuarparadigma: actuar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo conceptuar haber conceptuado
Gerundio conceptuando habiendo conceptuado
Participio conceptuado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo conceptúo conceptúas vos conceptuás él, ella, usted conceptúa nosotros conceptuamos vosotros conceptuáis ustedes, ellos conceptúan
Pretérito imperfecto yo conceptuaba conceptuabas vos conceptuabas él, ella, usted conceptuaba nosotros conceptuábamos vosotros conceptuabais ustedes, ellos conceptuaban
Pretérito perfecto yo conceptué conceptuaste vos conceptuaste él, ella, usted conceptuó nosotros conceptuamos vosotros conceptuasteis ustedes, ellos conceptuaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había conceptuado habías conceptuado vos habías conceptuado él, ella, usted había conceptuado nosotros habíamos conceptuado vosotros habíais conceptuado ustedes, ellos habían conceptuado
Pretérito perfecto compuesto yo he conceptuado has conceptuado vos has conceptuado él, ella, usted ha conceptuado nosotros hemos conceptuado vosotros habéis conceptuado ustedes, ellos han conceptuado
Futuro yo conceptuaré conceptuarás vos conceptuarás él, ella, usted conceptuará nosotros conceptuaremos vosotros conceptuaréis ustedes, ellos conceptuarán
Futuro compuesto yo habré conceptuado habrás conceptuado vos habrás conceptuado él, ella, usted habrá conceptuado nosotros habremos conceptuado vosotros habréis conceptuado ustedes, ellos habrán conceptuado
Pretérito anterior yo hube conceptuado hubiste conceptuado vos hubiste conceptuado él, ella, usted hubo conceptuado nosotros hubimos conceptuado vosotros hubisteis conceptuado ustedes, ellos hubieron conceptuado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo conceptuaría conceptuarías vos conceptuarías él, ella, usted conceptuaría nosotros conceptuaríamos vosotros conceptuaríais ustedes, ellos conceptuarían
Condicional compuesto yo habría conceptuado habrías conceptuado vos habrías conceptuado él, ella, usted habría conceptuado nosotros habríamos conceptuado vosotros habríais conceptuado ustedes, ellos habrían conceptuado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo conceptúe que tú conceptúes que vos conceptúes, conceptués que él, que ella, que usted conceptúe que nosotros conceptuemos que vosotros conceptuéis que ustedes, que ellos conceptúen
Pretérito imperfecto que yo conceptuara, conceptuase que tú conceptuaras, conceptuases que vos conceptuaras, conceptuases que él, que ella, que usted conceptuara, conceptuase que nosotros conceptuáramos, conceptuásemos que vosotros conceptuarais, conceptuaseis que ustedes, que ellos conceptuaran, conceptuasen
Pretérito perfecto que yo haya conceptuado que tú hayas conceptuado que vos hayas conceptuado que él, que ella, que usted haya conceptuado que nosotros hayamos conceptuado que vosotros hayáis conceptuado que ustedes, que ellos hayan conceptuado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera conceptuado, hubiese conceptuado que tú hubieras conceptuado, hubieses conceptuado que vos hubieras conceptuado, hubieses conceptuado que él, que ella, que usted hubiera conceptuado, hubiese conceptuado que nosotros hubiéramos conceptuado, hubiésemos conceptuado que vosotros hubierais conceptuado, hubieseis conceptuado que ustedes, que ellos hubieran conceptuado, hubiesen conceptuado
Futuro que yo conceptuare que tú conceptuares que vos conceptuares que él, que ella, que usted conceptuare que nosotros conceptuáremos que vosotros conceptuareis que ustedes, que ellos conceptuaren
Futuro compuesto que yo hubiere conceptuado que tú hubieres conceptuado que vos hubieres conceptuado que él, que ella, que usted hubiere conceptuado que nosotros hubiéremos conceptuado que vosotros hubiereis conceptuado que ustedes, que ellos hubieren conceptuado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)conceptúa (vos)conceptuá (usted)conceptúe (nosotros)conceptuemos (vosotros)conceptuad (ustedes)conceptúen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Información adicional

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.