hijue
EspañolEditar
¡hijue! | |
Pronunciación (AFI): | [ˈi.xwe] |
EtimologíaEditar
Por alteración fonética de hijo de.1
InterjecciónEditar
- 1
- Expresa sorpresa, admiración, o una fuerte impresión del ánimo.
- «En verdad casi nunca escribo de mis experiencias de los viajes, pero ¡hijue, qué buena gira!» amontoya (2015). Segway Excelente. Trip Advisor España. Consultado el 14 de septiembre de 2018.
- 2
- Variante eufemística de hijueputa como interjección (indica extrañeza y disgusto ante una dificultad o contrariedad).
- Ámbito: Colombia, Costa Rica.
- Uso: coloquial, eufemismo. Con frecuencia se emplea como calificativo del objeto de extrañeza: «Hijue la furrusca que se armó»; «Hijue el calor que está haciendo».
- Sinónimos: caramba, cónchale, cónfiro, eche, hijuemama.
- Relacionados: huy, újule.
- Ejemplo:
- «¡Hijue la mujercita pa saber criar hijos! Y como si este fuera el final más sublime y suntuoso que podía tener su relación, el mulato se lamió los labios» (1897) El Repertorio. Números 1-12, 142.
Véase tambiénEditar
- Wikipedia tiene un artículo sobre el español colombiano.
TraduccionesEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ «¡Hijue! - Interjección que unas veces no pasa de ser una exclamación y que otras equivale a "hijo de", al igual del "hi de" que usaba Sancho. "Hijue la jíquera", "hijue el táparo", "hijuepucha", "hijue los", etc. "Hijue puente", dicen otros.» Colombianismos y otras voces de uso general, Imprenta Nacional de Colombia, 1953. Pág. 141.