Uso: malsonante, despectivo. Sirve además como voz expresiva para connotar escasez, comparable con los adjetivos "mísero" o "mínimo": «no me queda ni un hijueputa minuto con tanto trabajo».
«Cuando terminé segundo yo, dije: "bueno, me ganó este güevón", pero cuando me dijeron que había ganado... ¡No, qué hijueputa alegría!». Silva, Mauricio (2017). La leyenda de los escarabajos, 137.
«Qué frío tan hijueputa quiere decir "qué frío tan intenso"» (citando la novela La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo). Joset, Jacques (2011). La muerte y la gramática, 168.
«Se trata de que frente a las eventualidad de un accidente en la calle, la expresión automática sería: ¡Hijueputa!». Álvarez Henao, Luis Eduardo (1996). La cotidianidad lingüística. Universidad del Quindío, 155.
Locuciones
el/la hijueputa o un hijueputa (adverbial o adjetiva): indica algo extremo, evocando un ente figurado con quien se compara o a quien se atribuye motivación: "es de una inteligencia la hijueputa" [1]; "ni por el hijueputa nos íbamos a rendir" [2]; "aquí no hay sino aguaceros y frío como un hijueputa de noche" [3]