meta
meta 1
- Pronunciación: [ ˈme.ta ] (AFI)
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
meta | metas |
- 2 Fútbol.
- Línea más allá de la cual hay que pasar el balón para marcar un punto (hacer un gol).1
- Uso: se emplea con el mismo significado en otros deportes.
- Relacionado: portería.
- 4 Historia.
- Pilar en forma de cono que indicaba, en las carreras del circo romano, cada extremo de una espina (muro bajo alrededor del cual giraban los carros o caballos). La carrera empezaba y terminaba en la primera meta.1
- 5
- Objeto de base ancha y circular que va disminuyendo gradualmente desde la base hasta lo alto, como un cono. Se parece a un torpedo o una bala.[cita requerida]
Sustantivo femenino y masculinoEditar
LocucionesEditar
- línea de meta: En fútbol y otros deportes, línea más allá de la cual hay que pasar el balón para marcar un punto (hacer un gol).
Información adicionalEditar
- Pares mínimos: mete, meto, mata, mota, muta, eta, beta, jeta, neta, reta, seta, teta, mea, meca, meda, mella, mema, mena, mera, mesa
- Anagramas: mate, tema
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
meta 2
De meter.
Forma verbalEditar
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de meter o de meterse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de meter o de meterse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de meter o del imperativo negativo de meterse.
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 «meta», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.