molar
molar | |
pronunciación (AFI) | [moˈlaɾ] |
silabación | mo-lar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
editarUso atestiguado desde 1280. Del latín molaris, a su vez de mola ('muela')
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
molar | molares |
- 1 Anatomía
- Cada uno de los dientes de cara superior plana, ubicados en la parte posterior del maxilar, cuya función es triturar los alimentos para convertirlos en papilla; en los humanos son tres de cada lado y maxilar.
- Ejemplo:
«Al igual que el aguará guazú, tiene las almohadillas de los dedos tercero y cuarto reunidas en una sola. Su cráneo es inconfundible con el rostro corto y con un molar menos que en los otros cánidos, por lo que recuerda en su aspecto al de los mustélidos».Chebez, Juan Carlos. Los que se van. Especies aregntinas en peligro. 1999.
- Sinónimo: muela.
- Ejemplo:
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | molar | molares |
Femenino | molar | molares |
- 2
- Propio de los molares o relativo a ellos.
- Ejemplo:
«No obstante el fósil de Trinil no era el remoto intermedio “mono-hombre erguido”, sino un verdadero hombre fósil perteneciente a una raza del Pleistoceno medio. Esto puede saberse de la bóveda craneana y del fémur, afectado por una miositis de etiología dudosa. El diente molar que Dubois les asociara no es humano. Para dirimir aquella controversia que llegó a ser muy amarga, hicieron falta muchos años, casi un siglo de descubrimientos. Hoy se poseen hasta una docena de cráneos de pitecántropos y varias mandíbulas, en otros importantes fósiles de la isla».Aguirre, Emiliano. Crónica y desarrollo de la Paleontología Humana [Historia de la Paleontología]. 1987.
- Ejemplo:
Véase también
editarTraducciones
editar- Alemán: [1] Molar (de)
- Asturiano: [1, 2] molar (ast)
- Bajo sajón neerlandés: [1] koeze (nds-nl)
- Checo: [1] stolička (cs)
- Danés: [1] kindtand (da)
- Esperanto: [1] molare (eo)
- Finés: [1] poskihammas (fi)
- Francés: [1] molaire (fr)
- Inglés: [1] molar (en)
- Italiano: [1] molare (it)
- Japonés: [1] 大臼歯 (ja)
- Neerlandés: [1] kies (nl)
- Portugués: [1] molar (pt)
- Serbocroata: [1] кутњаци (sh)
- Sueco: [1] molarer (sv)
Etimología 2
editarDel caló molar ('valer')
Verbo intransitivo
editar- 1
- Ser una cosa agradable o fascinante.
- Uso: coloquial
- Ámbito: España
- Derivado: molón