tutor
tutor | |
pronunciación (AFI) | [t̪uˈt̪oɾ] |
silabación | tu-tor |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | oɾ |
Etimología 1
editarDel latín tutor ('protector').
Sustantivo masculino y femenino
editarLocuciones
editar- haber menester tutor: Explica la falta de genio o capacidad de alguno para gobernar sus cosas, dícese frecuentemente del demasiado gastador o maniroto: con la negación se usa aun con la mavor viveza para dar a entender lo contrario.[1]
Véase también
editarTraducciones
editartutor | |
Received Pronunciation (AFI) | /ˈtjuː.tə/ ⓘ |
General American, Standard Canadian (AFI) | /ˈtu.tɚ/ [ˈtu.ɾɚ] ⓘ |
Australia, Nueva Zelanda (AFI) | /ˈt͡ʃʉː.tə/ [ˈt͡ʃʉː.ɾə] |
longitud silábica | bisílaba |
grafías alternativas | tutour[2] |
homófonos | Tudor, tooter[3] |
Etimología 1
editartutor | |
clásico (AFI) | [ˈt̪ʊt̪ɔr] |
eclesiástico (AFI) | [ˈt̪uːt̪or] |
variantes | tūtō |
rima | u.tor |
Etimología 1
editarDe tueor ('mirar') y el sufijo -tor.[4]
Sustantivo masculino
editarVéase también
editarEtimología 2
editarDe tueor ('mirar') y el sufijo tō (deponente -tor).[4]
Verbo transitivo
editarConjugación
editarFlexión de tūtorprimera conjugación deponente
Referencias y notas
editar- 1 2 3 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 928
- ↑ obsoleta
- ↑ acentos con yod dropping
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Oxford Latin Dictionary. Editado por: P. G. W. Glare. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 1983.