ablaquear
ablaquear | |
pronunciación (AFI) | [aβ.la.keˈaɾ] |
silabación | a-bla-que-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |
Etimología
editarVerbo transitivo
editarConjugación
editarInformación adicional
editar- Derivación: ablaqueación, ablaqueador, ablaqueo.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Gallego: [1] ablaquear (gl)
- Inglés: [1] ablaqueate (en)
- Italiano: [1] ablaqueare (it)
- Latín: [1] ablaqueare (la)
- Portugués: [1] ablaquear (pt)
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- ↑ «lek» en Indogermanisches etymologisches Wörterbuch. Julius Pokorny. Editorial: Francke. Berna.