abroquelar
abroquelar | |
pronunciación (AFI) | [a.β̞ɾo.keˈlaɾ] |
silabación | a-bro-que-lar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |
Etimología
editarVerbo transitivo
editar- 1
- Cubrir con el broquel.
- Uso: se emplea también como pronominal
- 2
- Resguardar.
- 3 Náutica
- Tirar de las puntas o extremos de las vergas hacia popa por la parte de barlovento, para que el viento empuje a las velas por la cara de proa.[2]
- 4 Náutica
- Llevar hacia barlovento los puños de foques, para que estas velas reciban anticipadamente el viento y contribuyan a la mas pronta virada por avante.[2]
Conjugación
editarVéase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: gegenbrassen (de)
- Catalán: abroquerar (ca)
- Francés: brasseyer (fr)
- Inglés: boxhaul (en)
- Italiano: bracciare (it)
- Portugués: bracear por sotavento (pt)
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- 1 2 VV. AA. Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana tomo 1. Editorial: Espasa-Calpe. Madrid, 1908.