calofriarse
pronunciación (AFI) [ka.loˈfɾjaɾ.se]
silabación ca-lo-friar-se[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
variantes calosfriarse, escalofriarse
rima aɾ.se

Etimología 1

editar

Acortamiento (síncopa) de calosfriarse.

Verbo pronominal

editar
1
Experimentar escalofríos (espasmos o sensación de frío súbito que puede preceder a la fiebre o responder a ciertas emociones intensas).
  • Uso: casi exclusivamente pronominal, el uso transitivo se registra más en escalofriar
  • Hiperónimos: estremecerse, temblar.
  • Ejemplo: 

    (transitivo): "A lo mejor levantábase una fresca ventolina que calofriaba los árboles copudos".Federico García Sanchiz. Las siestas del cañaveral. Editorial: M. Perez Villavicencio. 1907.

  • Ejemplo: 

    (pronominal): "Recuerda centenares de crímenes de esos que llaman pasionales — sangre vertida, que chorree en las planas de los diarios mezclada con la tinta de imprenta — y se calofría de terror".Salvador González Anaya. Obras completas de S. González Anaya. Editorial: Biblioteca Nueva. 1948.

Conjugación

editar
Conjugación de calofriarseparadigma: enviar (irregular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo calofriarse haberse calofriado
Gerundio calofriándose habiéndose calofriado
Participio calofriado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yome calofrío te calofrías voste calofriás él, ella, ustedse calofría nosotrosnos calofriamos vosotrosos calofriáis ustedes, ellosse calofrían
Pretérito imperfecto yome calofriaba te calofriabas voste calofriabas él, ella, ustedse calofriaba nosotrosnos calofriábamos vosotrosos calofriabais ustedes, ellosse calofriaban
Pretérito perfecto yome calofrié te calofriaste voste calofriaste él, ella, ustedse calofrió nosotrosnos calofriamos vosotrosos calofriasteis ustedes, ellosse calofriaron
Pretérito pluscuamperfecto yome había calofriado te habías calofriado voste habías calofriado él, ella, ustedse había calofriado nosotrosnos habíamos calofriado vosotrosos habíais calofriado ustedes, ellosse habían calofriado
Pretérito perfecto compuesto yome he calofriado te has calofriado voste has calofriado él, ella, ustedse ha calofriado nosotrosnos hemos calofriado vosotrosos habéis calofriado ustedes, ellosse han calofriado
Futuro yome calofriaré te calofriarás voste calofriarás él, ella, ustedse calofriará nosotrosnos calofriaremos vosotrosos calofriaréis ustedes, ellosse calofriarán
Futuro compuesto yome habré calofriado te habrás calofriado voste habrás calofriado él, ella, ustedse habrá calofriado nosotrosnos habremos calofriado vosotrosos habréis calofriado ustedes, ellosse habrán calofriado
Pretérito anterior yome hube calofriado te hubiste calofriado voste hubiste calofriado él, ella, ustedse hubo calofriado nosotrosnos hubimos calofriado vosotrosos hubisteis calofriado ustedes, ellosse hubieron calofriado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yome calofriaría te calofriarías voste calofriarías él, ella, ustedse calofriaría nosotrosnos calofriaríamos vosotrosos calofriaríais ustedes, ellosse calofriarían
Condicional compuesto yome habría calofriado te habrías calofriado voste habrías calofriado él, ella, ustedse habría calofriado nosotrosnos habríamos calofriado vosotrosos habríais calofriado ustedes, ellosse habrían calofriado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yome calofríe que túte calofríes que voste calofríes, te calofriés que él, que ella, que ustedse calofríe que nosotrosnos calofriemos que vosotrosos calofriéis que ustedes, que ellosse calofríen
Pretérito imperfecto que yome calofriara, me calofriase que túte calofriaras, te calofriases que voste calofriaras, te calofriases que él, que ella, que ustedse calofriara, se calofriase que nosotrosnos calofriáramos, nos calofriásemos que vosotrosos calofriarais, os calofriaseis que ustedes, que ellosse calofriaran, se calofriasen
Pretérito perfecto que yome haya calofriado que túte hayas calofriado que voste hayas calofriado que él, que ella, que ustedse haya calofriado que nosotrosnos hayamos calofriado que vosotrosos hayáis calofriado que ustedes, que ellosse hayan calofriado
Pretérito pluscuamperfecto que yome hubiera calofriado, me hubiese calofriado que túte hubieras calofriado, te hubieses calofriado que voste hubieras calofriado, te hubieses calofriado que él, que ella, que ustedse hubiera calofriado, se hubiese calofriado que nosotrosnos hubiéramos calofriado, nos hubiésemos calofriado que vosotrosos hubierais calofriado, os hubieseis calofriado que ustedes, que ellosse hubieran calofriado, se hubiesen calofriado
Futuro que yome calofriare que túte calofriares que voste calofriares que él, que ella, que ustedse calofriare que nosotrosnos calofriáremos que vosotrosos calofriareis que ustedes, que ellosse calofriaren
Futuro compuesto que yome hubiere calofriado que túte hubieres calofriado que voste hubieres calofriado que él, que ella, que ustedse hubiere calofriado que nosotrosnos hubiéremos calofriado que vosotrosos hubiereis calofriado que ustedes, que ellosse hubieren calofriado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)calofríate (vos)calofriate (usted)calofríese (nosotros)calofriémonos (vosotros)calofriaos (ustedes)calofríense
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.