canon
canon | |
pronunciación (AFI) | [ˈka.non] |
silabación | ca-non |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.non |

Etimología 1
editarDel latín canon ('marca'), "línea de referencia para medidas", "regla", etc.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
canon | cánones |
- 1 Arte
- Regla o serie de reglas establecidas o aceptadas dentro de un arte concreto.
- 2
- Regla o serie de reglas consuetudinarias establecidas o aceptadas dentro de una actividad.
- Sinónimo: patrón.
- 3
- Modelo considerado ideal por la adecuación de sus características, ya sea por motivos estéticos o técnicos.
- 4
- Catálogo de obras, normalmente considerado como referencia.
- 5 Arte
- Regla de las proporciones humanas conforme al tipo ideal de una cultura concreta.
- 6 Religión
- Norma o regla acordada en un concilio de la Iglesia Católica.
- 7 Religión
- Conjunto de oraciones y plegarias de la misa católica que siguen al prefacio y terminan antes del padrenuestro.
- 8 Religión
- Libro utilizado como guía en el canon de la misa.
- 9 Religión
- Conjunto de textos considerados sagrados por una confesión religiosa.
- Antónimo: apócrifo.
- 10 Economía
- Gravamen establecido por el uso o disfrute de un bien o servicio.
- 11 Economía
- Renta exigida por el arriendo de un inmueble.
- 12 Derecho
- Rédito periódico que el censatario tiene obligación de pagar al censualista.
- 13 Tipografía
- tipos de letra de veinticuatro puntos de cuerpo.
- 14 Música
- Forma de composición musical de carácter polifónico, en el que una voz interpreta una melodía, y es seguida, a distancia de ciertos compases, por sucesivas voces que la repiten, en algunos casos transformada en su tonalidad u otros aspectos, en la que se unen varias voces distintas.
Locuciones
editarInformación adicional
editarVéase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre canon.
- cánones
- canonización
Traducciones
editarcanon | |
Reino Unido, Australia (AFI) | [ˈkæn.ən] ⓘ |
EE. UU., Canadá (AFI) | /ˈkæn.ən/ [ˈkɛən.ən] (/æ/ raising) ⓘ |
longitud silábica | bisílaba |
homófonos | cannon |
Etimología 1
editarcanon | |
clásico (AFI) | [ˈkänɔn] |
eclesiástico (AFI) | [ˈkäːnon] |
rima | a.non |
Etimología 1
editarDel griego antiguo κανών ('vara'), en especial cada una de las varas sobre las que se trenzan los mimbres al hacer cestas y que forman armazón. Posteriormente "regla", "guía", "estándar", etc.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | canon | canones |
Vocativo | canon | canones |
Acusativo | canona | canonas canones [6] |
Genitivo | canonis | canonum |
Dativo | canoni | canonibus |
Ablativo | canone | canonibus |
- 1
- Marca usada para medir o como punto de referencia.
- 2
- Canon, regla, modelo.
- 3
- Caña, canal o canaladura de madera de los instrumentos e ingenios hidráulicos.
- 4
- Tributo anual establecido legalmente durante el mandato de los emperadores que se pagaba en muy diversas especies, como por ejemplo grano, metales valiosos o telas.
- 5
- Catálogo de las sagradas escrituras aceptadas como válidas por los organismos eclesiásticos superiores.
- 6
- Cañón.
- Ámbito: latín tardío[1]
Información adicional
editar- Derivados: canonicarius, canonicus, canonizare
Descendientes
editarReferencias y notas
editar- ↑ este uso de la palabra se deriva de la similitud física de los juncos con los cañones