icono de desambiguación Entradas similares:  celó, celò, ceło, čelo, ĉelo, ćelo, c'élo, cello, Cello

Español editar

Etimología 1 editar

 celo
No seseante (AFI):  [ˈθe.lo]
Seseante (AFI):  [ˈse.lo]

Del castellano antiguo zelo, y este del latín zelus, a su vez del griego antiguo ζῆλος (zẽlos), de origen ulterior incierto. Compárese el francés zèle (antiguo zel), el inglés zeal, el italiano zelo o el portugués zelo.

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
celo celos
1
Empeño y esmero que uno pone al realizar una tarea o deber.
2 Religión.
En particular, celo1 por el culto divino y la caridad.
3
Por extensión, prontitud y esmero para atender una tarea encomendada.
  • Uso: formal
4 Zoología.
Impulso a copular que experimentan las hembras de algunas especies de mamíferos placentarios durante el período fértil de su ciclo reproductivo.
5 Zoología.
Por extensión, período durante el que ocurre el celo4.
6 Medicina.
Por analogía, período del ciclo menstrual en que ocurre la ovulación.

Locuciones editar

Véase también editar

Traducciones editar

Etimología 2 editar

 celo
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Epónimo de la marca comercial Cellotape.

Sustantivo masculino editar

 
celo (1)
Singular Plural
celo celos
1
Cinta transparente de celulosa o plástico, de uno o dos centímetros de ancho, adhesiva por uno de sus lados, que se emplea para pegar diversos materiales, especialmente papel.

Traducciones editar

Latín editar

 cēlō
Clásico (AFI):  [ˈkeː.loː]

Etimología editar

Del protoitálico *kēl-e/o-, y este del protoindoeuropeo ḱēl- ("escondite"?). Compárese el sánscrito śárman ("refugio") y el nórdico antiguo hœli ("escondite").1

Verbo transitivo editar

presente activo cēlō, presente infinitivo cēlāre, perfecto activo cēlāvī, supino cēlātum.

1
Mantener secreto, velar, cubrir, ocultar, disimular.

Conjugación editar

Referencias y notas editar

  1. de Vaan, Michiel (2008). Etymological Dictionary of Latin and the other Italic Languages. Leiden: Brill. ISBN 978-90-04-16797-1.