concomerse
concomerse | |
pronunciación (AFI) | [koŋ.koˈmeɾ.se] |
silabación | con-co-mer-se |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | eɾ.se |
Etimología
editarDe concomer con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
editar- 1
- Sentir una molestia interior continuada, consumirse emocional o intelectualmente con un sentimiento persistente como si fuera una comezón, picazón o prurito.[1]
- Uso: se emplea también como transitivo: concomer (poco frecuente).
- Sinónimos: mortificarse, recomerse.
- Relacionados: carcomer, corroer, reconcomerse.
- Ejemplo:
Al ministro de la Guerra le quiero hoy interpelar; que aunque no soy diputado, me concomo por hablarRamón de Mesonero Romanos. Tipós, grupos y bocetos de cuadros de costumbres dibujados. Página 336. Editorial: F. de P. Mellado. 1862.
Conjugación
editarConjugación de concomerse paradigma: temer (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | concomerse | haberse concomido | |||||
Gerundio | concomiéndose | habiéndose concomido | |||||
Participio | concomido | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo me concomo | tú te concomes | vos te concomés | él, ella, usted se concome | nosotros nos concomemos | vosotros os concoméis | ustedes, ellos se concomen |
Pretérito imperfecto | yo me concomía | tú te concomías | vos te concomías | él, ella, usted se concomía | nosotros nos concomíamos | vosotros os concomíais | ustedes, ellos se concomían |
Pretérito perfecto | yo me concomí | tú te concomiste | vos te concomiste | él, ella, usted se concomió | nosotros nos concomimos | vosotros os concomisteis | ustedes, ellos se concomieron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo me había concomido | tú te habías concomido | vos te habías concomido | él, ella, usted se había concomido | nosotros nos habíamos concomido | vosotros os habíais concomido | ustedes, ellos se habían concomido |
Pretérito perfecto compuesto | yo me he concomido | tú te has concomido | vos te has concomido | él, ella, usted se ha concomido | nosotros nos hemos concomido | vosotros os habéis concomido | ustedes, ellos se han concomido |
Futuro | yo me concomeré | tú te concomerás | vos te concomerás | él, ella, usted se concomerá | nosotros nos concomeremos | vosotros os concomeréis | ustedes, ellos se concomerán |
Futuro compuesto | yo me habré concomido | tú te habrás concomido | vos te habrás concomido | él, ella, usted se habrá concomido | nosotros nos habremos concomido | vosotros os habréis concomido | ustedes, ellos se habrán concomido |
Pretérito anterior† | yo me hube concomido | tú te hubiste concomido | vos te hubiste concomido | él, ella, usted se hubo concomido | nosotros nos hubimos concomido | vosotros os hubisteis concomido | ustedes, ellos se hubieron concomido |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo me concomería | tú te concomerías | vos te concomerías | él, ella, usted se concomería | nosotros nos concomeríamos | vosotros os concomeríais | ustedes, ellos se concomerían |
Condicional compuesto | yo me habría concomido | tú te habrías concomido | vos te habrías concomido | él, ella, usted se habría concomido | nosotros nos habríamos concomido | vosotros os habríais concomido | ustedes, ellos se habrían concomido |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo me concoma | que tú te concomas | que vos te concomas, te concomás | que él, que ella, que usted se concoma | que nosotros nos concomamos | que vosotros os concomáis | que ustedes, que ellos se concoman |
Pretérito imperfecto | que yo me concomiera, me concomiese | que tú te concomieras, te concomieses | que vos te concomieras, te concomieses | que él, que ella, que usted se concomiera, se concomiese | que nosotros nos concomiéramos, nos concomiésemos | que vosotros os concomierais, os concomieseis | que ustedes, que ellos se concomieran, se concomiesen |
Pretérito perfecto | que yo me haya concomido | que tú te hayas concomido | que vos te hayas concomido | que él, que ella, que usted se haya concomido | que nosotros nos hayamos concomido | que vosotros os hayáis concomido | que ustedes, que ellos se hayan concomido |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo me hubiera concomido, me hubiese concomido | que tú te hubieras concomido, te hubieses concomido | que vos te hubieras concomido, te hubieses concomido | que él, que ella, que usted se hubiera concomido, se hubiese concomido | que nosotros nos hubiéramos concomido, nos hubiésemos concomido | que vosotros os hubierais concomido, os hubieseis concomido | que ustedes, que ellos se hubieran concomido, se hubiesen concomido |
Futuro† | que yo me concomiere | que tú te concomieres | que vos te concomieres | que él, que ella, que usted se concomiere | que nosotros nos concomiéremos | que vosotros os concomiereis | que ustedes, que ellos se concomieren |
Futuro compuesto† | que yo me hubiere concomido | que tú te hubieres concomido | que vos te hubieres concomido | que él, que ella, que usted se hubiere concomido | que nosotros nos hubiéremos concomido | que vosotros os hubiereis concomido | que ustedes, que ellos se hubieren concomido |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) concómete | (vos) concomete | (usted) concómase | (nosotros) concomámonos | (vosotros) concomeos | (ustedes) concómanse |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Información adicional
editar- Derivación: comer, comezón, concomer, concomerse, concomimiento, concomio, reconcomer, reconcomerse, reconcomio, recomer, recomerse.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
Referencias y notas
editar- 1 2 «concomerse» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.