desaficionar
desaficionar | |
seseante (AFI) | [d̪e.sa.fi.sjoˈnaɾ] |
no seseante (AFI) | [d̪e.sa.fi.θjoˈnaɾ] |
silabación | de-sa-fi-cio-nar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
editarVerbo transitivo
editar- 1
- Hacer perder o reducir la afición, el afecto o el gusto intenso hacia algo.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal: desaficionarse.
- Relacionado: desafición.
- Antónimo: aficionar.
Conjugación
editarInformación adicional
editar- Del étimo afficiō, afficere ("influir en el ánimo"): afecto, afección, afición, afeccionar, afecho, afectable, afectación, afectado, afectador, afectar, afectividad, afectivo, afectuosidad, afectuoso, aficionado, aficionador, aficionar, desafección, desafecto, desafición, desaficionar.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- ↑ «desaficionar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.