distanciarse
seseante (AFI) [d̪is.t̪an̟ˈsjaɾ.se]
no seseante (AFI) [d̪is.t̪an̟ˈθjaɾ.se]
silabación dis-tan-ciar-se[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima aɾ.se

Etimología

editar

Verbo pronominal

editar
1
Tener o crear distancia (cierta cantidad de espacio o de tiempo) respecto de otro u otros; estar separado.
  • Uso: se emplea también como transitivo: distanciar.
  • Sinónimos: alejarse, apartarse, separarse.
  • Ejemplo: 

    aun cuando nos distanciamos de nuestro pasado y cambiamos de curso, aceptamos su presencia como fuerza dialécticaBiblia. Primera lectura de la Biblia. Página 486. Editorial: Ediciones Cristiandad. Abr 1977. ISBN: 9788470572074.

2
Sentir o hacer más débil la relación, cordialidad o afecto con otra persona por falta de comunicación, diferencias de opinión, etc.

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.