pelotazo
EspañolEditar
pelotazo | |
Pronunciación (AFI): | [pe.loˈta.so] |
(AFI): | [pe.loˈta.θo] |
Acento léxico: | grave |
EtimologíaEditar
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
pelotazo | pelotazos |
- 2
- Manera de beber y servir bebidas alcohólicas en porciones relativamente grandes.1
- Sinónimo: lingotazo.
- Hiperónimo: trago.
- 3 Cinegética.
- Sitio donde cayó un ave a la que se le había disparado, reconocible por la pelota de plumas en tierra.1
- 4
- Actividad o transacción con grandes beneficios financieros.1
- Ámbito: España.
- Uso: coloquial.
- Relacionado: especulación.
- 5 Deporte.
- Modo específico de golpear la pelota con cierto efecto de rotación en varios deportes.
- Relacionado: chanfle.
Información adicionalEditar
Derivación de «pelota»
1. De pelota1, del latín pila ("bola")
2. De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelote → pelotera1 ("riña") y pelotero1 → despelotar1, despelotarse1 y despelote)
3. Del latín pila ("bola") → francés pelote → pelotón →
apelotonar (→
apelotonarse, apelotonamiento) |
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «pelotazo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.