prejuzgar
EspañolEditar
prejuzgar | |
Pronunciación (AFI): | [pɾe.xusˈɣaɾ] |
(AFI): | [pɾe.xuθˈɣaɾ] |
EtimologíaEditar
Del latín praeiūdicō, praeiūdicāre ("prejuzgar"). Cfr. perjudicar.
Verbo transitivoEditar
- 1
- Hacer juicios de valor a la ligera, sin conocer cabalmente un asunto. Juzgar, generalmente de modo condenatorio o discriminatorio, con base en ideas preconcebidas y sin tener en cuenta la información suficiente.1
- Relacionados: discriminar, elucubrar, parcializarse, preconcebir.
ConjugaciónEditar
Información adicionalEditar
- Derivados y cognados: juzgar, prejuzgar, prejudicial, prejudicio, prejuiciado, prejuiciar, prejuicio, prejuicioso, perjudicar.
TraduccionesEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ «prejuzgar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.