yunta

EspañolEditar
yunta | |
Pronunciación (AFI): | [ˈʝun.ta] |
Rioplatense (AFI): | [ˈdʒun.ta] |
Acento léxico: | grave |
EtimologíaEditar
Del latín iunctus ("junto").[1]
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
yunta | yuntas |
- 1 Agricultura.
- Pareja de bueyes u otros animales de tiro que trabajan juntos unidos por un yugo.[1]
- Relacionado: mancuerna.
- 4
- Par de aves, cosas o personas.[2]
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay, Perú.
- 5
- Par de personas unidas por una amistad estrecha.[2]
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Perú.
- 6
- Amigo muy cercano, inseparable.[2]
- Ámbito: Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Paraguay, Perú.
- Uso: coloquial.
LocucionesEditar
- la sangre tira más que una yunta de bueyes
- ni con yunta de bueyes: De ningún modo; rotundamente no (Chile).[2]
Información adicionalEditar
- Vinculados etimológicamente: acoyuntar, ayuntable, ayuntador, ayuntamiento, ayuntar, coyunto, coyuntura, coyuntural, coyunturalismo, desayuntamiento, desayuntar, descoyuntamiento, descoyuntar, descoyunto, desenyuntar, desyuntar, disyuntiva, disyuntivamente, disyuntivo, disyunto, disyuntor, enyuntar, yunta, yuntar, yuntería, yuntero, yunto.
- Cognados: junta, junto
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
Forma flexivaEditar
Forma adjetivaEditar
- 1
- Forma del femenino de yunto.
Forma verbalEditar
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de yuntar.
- 3
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de yuntar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no yuntes».
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «yunta», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 «yunta », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.