Archivo: 1 (2012-2015)2 (2016-2017)3 (2018)4 (2019-2020)5 (2021-2022)6 (2023-2024)

desplegar secciones de idioma por defecto

editar

Hola, actualmente las secciones de nivel dos aparecen plegadas por defecto en la interfaz para móviles. Podrías hacer que se despliegue? Ayer intenté explicarle a mi viejo (una persona bastante mayor aunque con conocimientos de informática) en qué consistía el proyecto y cuando sacó su celular e intentó buscar una palabra para leer la definición, al intentar desplegar el idioma hacía clic en "Español" y lo llevaba a la página de la Categoría. Le resultó bastante antiintuitiva esa parte de la interfaz. Tmagc (discusión) 17:21 24 ene 2025 (UTC)Responder

Hola, @Tmagc. Estoy pensando en que quienes crearon la interfaz móvil tuvieron un buen motivo para implementar ese comportamiento, y no querría forzadamente remar a contracorriente de sus decisiones de diseño. Además, existe un mecanismo que despliega la sección correspondiente cuando enlazamos directamente a ella, p. ej. mira qué pasa al entrar en cat#Inglés. Probablemente nuestros cambios interfieran con eso. Se me ocurre simplemente deshabilitar esos enlaces en la versión móvil, o moverlos a otro sitio (¿un icono?) tanto en la versión de escritorio como en la de móviles. ¿Qué opinas? Peter Bowman (discusión) 11:08 25 ene 2025 (UTC)Responder
@Peter Bowman De acuerdo, eso o sino directamente eliminar el enlace en Módulo:lengua para pc y móvil. Tmagc (discusión) 13:18 25 ene 2025 (UTC)Responder
@Tmagc: he encontrado una forma de hacerlo con CSS (MediaWiki:Mobile.css). Peter Bowman (discusión) 11:48 24 feb 2025 (UTC)Responder

catgram

editar

Hola, ya no necesitamos a {{catgram}} ni a sus derivadas (catgram-sustantivo, catgram-adjetivo, etc.). Si las vas a borrar avisame así no agrego esas plantillas de nuevo con mi bot. Tmagc (discusión) 21:37 31 ene 2025 (UTC)Responder

Hola, @Tmagc, gracias por el aviso. De momento creo que no urge borrarlas al ser plantillas que no se utiliza(ba)n directamente en las entradas. Pero posiblemente alguien lo haga en el futuro por esa misma razón, entonces es preferible que tu bot no las recree. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 22:56 31 ene 2025 (UTC)Responder

inminente

editar

Buenas Special:diff/5699338. Motivo en particular para esta reversión? Por lo que estoy viendo no es la única página en donde no se especifican las acepciones para las traducciones. De paso, no me sorprendería si la palabra puede usarse con cualquiera de las dos acepciones en los idiomas a los que se tradujo, lo que no justificaría la necesidad de explicitar la acepción. De paso, cuándo consensuamos que iba a ser obligatorio especificar el número de acepción para cada traducción? Tmagc (discusión) 00:10 14 feb 2025 (UTC)Responder

Hola, @Tmagc. Es preferible que la información falte a que esa errónea o incluso solo dudosa. Estás asumiendo que aquí las traducciones son idénticas para ambas acepciones, y a lo mejor aciertas y el usuario anónimo conoce esos ocho idiomas o al menos ha consultado las fuentes adecuadas. Si empezamos a permitir que los editores omitan la numeración, tarde o temprano se colará algún error en listas de traducción considerablemente largas en entradas que tengan bastantes más de dos acepciones. Si este hábito prolifera en más entradas, nuestros lectores empezarán a desconfiar de aquellas traducciones sin número que sí que estén bien. Volviendo al caso de la entrada inminente, si el día de mañana se añade una tercera acepción con traducciones incompatibles y olvidamos poner esos números faltantes, ya la habremos liado. Si soy yo quien la añade, no me sentiría cómodo poniendo un [1-2] delante de las traducciones existentes porque no puedo asegurar que alguien no se haya equivocado en algún momento del historial de la entrada; en ese caso, tendría que marcar todas las traducciones para revisión, o borrarlas.
En resumen, añadir el número debería ser obligatorio: contribuye a curarse en salud, y no hacerlo es pegarse un tiro en el pie mientras pecamos de ingenuos y reducimos la credibilidad del proyecto. Es un razonamiento similar al que esgrime Teodor aquí con respecto a la integridad de las entradas. Peter Bowman (discusión) 12:05 14 feb 2025 (UTC)Responder

¿Que es lo que te molestó de Emanuel Rodrígez?

editar

¿Acaso es contra las reglas hacer una página sencilla que no hace daño a nadie? porque no hay ningún dato erróneo. Pido perdón con antelación si hubo algo que de verdad rompió las reglas y yo molesto, pero desde mi perspectiva novata de creación de páginas de Wikipedia no le encuentro el sentido, más que la borraste por algo más que por alguna regla, tengo la sospecha de que te molesto Emanuel Rodríguez, más que él, sus opiniones, decilo como es. Bautista 2010 (discusión) 23:17 21 feb 2025 (UTC)Responder

Hola, @Bautista 2010. Tranquilo, no hay nada que me moleste de esta persona, simplemente te has equivocado de proyecto. Esto es Wikcionario, un diccionario de términos. Creo que querías editar la Wikipedia, una colección de biografías de personas y más (es decir, una enciclopedia). Un saludo, Peter Bowman (discusión) 11:42 22 feb 2025 (UTC)Responder

Eliminación de los términos transcomplejidad y otros asociados

editar

Estimado Peter Bowman, usted borró hoy seis definiciones: transparadigma transcomplejo, pensamiento transcomplejo, transeducación, investigación transcomplejidad, transcomplejidad y enfoque integrador transcomplejo, etiquetándolos como neologismo autopromocionado. Al respecto, quisiera comentar que somos una Red de Investigadores registrada legalmente en nuestro país desde el año 2013 que nos hemos dedicado a investigar y divulgar la transcomplejidad como cosmovisión paradigmática investigacional desde el año 2003, de la tal manera que los términos definidos no son neologismo y hay evidencia que se vienen utilizando en libros y trabajos de investigación, principalmente de nivel doctoral. Cómo referencia tenemos más de 100 libros publicados de manera digital. Por otra parte, no es autopromoción si tenemos más de 20 años investigando en el tema. En todo caso, de los que se nos puede acusar es el no haber intentado antes incorporando en sistemas de colaboración como este, siendo nuestra única intención precisamente que forme parte del acervo intelectual, puesto que ya se utilizan en distintas partes de Latinoamérica, por lo que encarecidamente le agradezco restituya dichos términos en la página que constituyen una contribución a la academia. Gracias https://reditve.com/ CrisalidaVillegas (discusión) 21:49 23 feb 2025 (UTC)Responder

Hola, Crisálida. Borré las entradas con la citada justificación tras no encontrar evidencia de que dichas palabras y expresiones se empleen fuera de vuestra red; esto es, en términos wiki, buscamos evitar el uso de fuentes primarias. Wikcionario describe términos ya asentados en la lengua, corroborados por fuentes lexicográficas (como los diccionarios); no puede ser vehículo de promoción/divulgación, dicho esto sin en absoluto desmerecer el trabajo de quienes los acuñan. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 10:33 24 feb 2025 (UTC)Responder
@CrisalidaVillegas Por lo que veo, transcomplejidad y transeducación sí existen en Google Books aunque tengo dudas de que las definiciones que agregaste fueran las correctas. Por favor, citá fuentes en las que aparezca la definición del término para evitar malos entendidos. Tmagc (discusión) 00:21 28 feb 2025 (UTC)Responder

Sección de traducciones vacía

editar

Buenos días, Peter Bowman:

He visto en esta edición que has añadido una sección de traducciones aunque no contenga ninguna traducción. ¿No sería mejor no crear estas secciones a no ser que tengan contenido? Solo por saber para futuros artículos que vaya creando.

¡Un saludo y gracias de antemano! Laquin (discusión) 21:51 27 feb 2025 (UTC)Responder

¡Hola, @Laquin! Esa sección debe permanecer en todas las entradas españolas (y solo en esas) junto con las plantillas {{trad-arriba}} y {{trad-abajo}}, aunque entre ellas no haya (todavía) ninguna traducción. Esto se hace así para facilitar la inserción de traducciones. Puedes leer más sobre esto en nuestra guía de estilo. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 21:58 27 feb 2025 (UTC)Responder

hidrorretorno

editar

Hola, solo quería comentarte que no tengo interés en hacerle publicidad a nadie. Lamentablemente hay muchas palabras y términos que solo los recogen los mismos vendedores y no se encuentran en ningún otro lado. Ese es el único objetivo de citarlos: mostrar pruebas de que no estoy inventando nada hasta que, algún día, quizá, con suerte, algún lexicógrafo recoge los términos y en ese entonces tendremos algo mejor para citar. Tmagc (discusión) 00:18 17 mar 2025 (UTC)Responder

Hola, @Tmagc. Claro, de ningún modo quería yo dar por hecho que esa era tu intención, solo hacía lectura del resultado: una web como la nuestra, entre cuyos axiomas está el no depender de publicidad externa, estaba citando directamente a una página de ventas. De todas formas, esas fuentes solo mencionaban la palabra, sin aportar su definición. Peter Bowman (discusión) 16:44 17 mar 2025 (UTC)Responder