Archivos: 2024

ñalga

Hola, @Tmagc. Probablemente ya lo tengas arreglado, pero por si acaso: en abril tu bot borró la definición de esta entrada en Especial:Diff/5481101. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 16:11 21 dic 2024 (UTC)Responder

Hola, gracias por avisar. El problema con esas páginas es que están mal hechas: omiten la sección de nivel 4 que deberían tener. En ese entonces como supuse que esto no pasaría (es el problema de desviarse del formato estándar), asumí que si había contenido extra debajo de la sección de etimología debía ser spam, alguna suerte de vandalismo o, como había visto algunas veces, un testamento con hipótesis sobre la historia de la palabra que no va. De ahora en más, cuando pase esto voy a hacer que arroje un error en el parseo y se van a enviar a revisión manual. Recuerdo esa migración que hice en abril fue muy violenta y agresiva. En un rato reviso todas las páginas que se tocaron por esas fechas a ver si encuentro algo más. Saludos. Tmagc (discusión) 20:22 21 dic 2024 (UTC)Responder
Genial, gracias! Por cierto, también me he dado cuenta de otra cosa mientras revisaba Especial:Errores de sintaxis/duplicate-ids. La unificación del serbocroata (código "sh") ha generado secciones duplicadas como en аносмија. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 17:26 22 dic 2024 (UTC)Responder
@Peter Bowman Hola feliz año! Ya me encargé de la mayor parte de lo que me dijiste, revisé de nuevo lo que hice con mi bot por aquella fecha y no encontré mucho más. Lo de las secciones duplicadas está. En cuanto a la eliminación de secciones en ñalga, usaste alguna herramienta o lo encontraste de casualidad? Podría volver a intentar hacer algo de heurística con regex, pero no creo que aparezca mucho más. Tmagc (discusión) 06:12 3 ene 2025 (UTC)Responder
¡Feliz año, @Tmagc! Muchas gracias :). Creo recordar que me topé con "ñalga" en Especial:PáginasCortas, de hecho veo otro caso similar en douce. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 15:29 3 ene 2025 (UTC)Responder

Dixit, Scrabble

Hola, Tmagc. Me está costando ver que estas entradas tenga razón de ser en un diccionario. En general, no describimos productos comerciales salvo que se hayan lexicalidado, como clínex. Peter Bowman (discusión) 11:28 24 ene 2025 (UTC)Responder

@Peter Bowman Yo creo que están al límite, o sea, sí escuché el uso de los mismos términos para juegos que son imitaciones de otras marcas. El diccionario de FBBVA lo reconoce como sustantivo común. Tal vez convertirlos en sustantivos comunes como préstamos sea lo más apropiado. Tmagc (discusión) 13:32 24 ene 2025 (UTC)Responder
Si un diccionario lo recoge como común, entonces sí, Scrabble se debería mover a scrabble. Dixit se quedaría fuera si no hay fuente que lo atestigüe. Peter Bowman (discusión) 15:48 24 ene 2025 (UTC)Responder
De acuerdo, si el día de mañana encuentro dixit en otro diccionario o libro con esa definición la agregaré. Por mientras, queda elimianda. Tmagc (discusión) 15:59 24 ene 2025 (UTC)Responder

¡Qué bien!

Hola, solo pasaba a agradercerte por la modernización que has llevado al proyecto, hace bastante que quería ver módulos en Wikcionario pero no tenía ni idea de cómo implementarlos o migrarlos desde Wiktionary, razón por la que creé plantillas como la de unicode o sugerí cambios en plantillas de inflecciones. ¡Qué alegría volver al proyecto y que mi plantilla horrible haya sido remplazada por un módulo!, jaja. Ojalá que todo siga así y se homogenice bien :] Raos10 (discusión) 00:19 4 mar 2025 (UTC)Responder

Lata vs fome

Hola. Creo que dentro de un mismo idioma no funciona tratar como sinónimos palabras de distintas categorías. Diversión no es sinónimo de divertido. Dejar como sinónimo un sustantivo (X) y un adjetivo (que tiene/causa X) me parece un cambio radical que no me parece haber visto en los diccionarios. Saludos. Lin linao ¿dime? 20:40 8 mar 2025 (UTC)Responder

@Lin linao Porque diversión y divertido vienen a ser la misma raíz, en ese caso no tendría sentido hacerlo (es la misma voz). Lo que no me queda claro es que siempre fome se use como adjetivo y lata como sustantivo, o si podrían darse casos en los que se usen al revés . En general, la mayoría de palabras que suelen usarse para describir personas se pueden usar tanto como adjetivos o como sustantivos. Así que no veo motivo para no considerarlos sinónimos. Tmagc (discusión) 21:36 8 mar 2025 (UTC)Responder
"Un fome y mal chiste" es otra forma de decir "un chiste malo y fome", se trata del adjetivo. "No es lata" parece un uso como adjetivo, pero no puedes confiar en el idiolecto de Papelucho, es tan bueno como el Chapulín Colorado para acuñar términos: ipso flatus, choriflay, chirimpolla, "me sonrió electrónico", "era folklórico verla", dix-leso (él era disléxico, pero creía que dix significa no en otro idioma), ovnipotente. En ese caso, quizás fuera algo real, propio del círculo social de Marcela Paz o de su época, pero no creo que siga existiendo como adjetivo, se dice latero, latoso o fome. Puedes decir que alguien es un fome, un ladrón o un tonto, en eso concuerdo, la frontera entre adjetivo y sustantivo es débil en castellano. Pero no creo que puedas usar de forma muy directa lata como sinónimo de fome. Sí se puede decir "Esto es muy fome" y "Esto es una lata", pero igual puedes decir "Es muy triste" y "Es una pena" y no se convierten en sinónimos. Saludos. Lin linao ¿dime? 22:49 8 mar 2025 (UTC)Responder
Quizá cambiar la etiqueta a {{relacionado}} podría solucionar los problemas. Saludos. Tmagc (discusión) 22:53 8 mar 2025 (UTC)Responder

Categorización de verbos: Paradigmas

Hola. Creo que se deberían mantener las categorías de primera, segunda y tercera conjugación, en lugar de reemplazarlas. La clasificación por paradigmas me agrada, pero a veces resulta... curiosa. Por ejemplo:

  • Verbos como prever o antever se agrupan bajo el paradigma prever en vez de ver (aunque la RAE los considera parte de ver).
  • Lo opuesto pasa actualmente con oponer y malponer que están bajo el paradigma poner, como en la RAE, pero tienen errores en el imperativo (ej. opon en lugar de opón). Supongo que al solucionarse esto se pondrían en el paradigma oponer.
  • Contar y jugar comparten paradigma, pero la RAE los trata como modelos distintos.
  • El paradigma pensar se llama acertar en la RAE.
  • Hay paradigmas con un solo verbo (ej. seer, desosar, argüir), lo que los hace poco prácticos (la RAE incluye desosar en el paradigma contar y argüir en construir).

Sé que menciono mucho a la RAE, pero mi punto es que es una clasificación antiintuitiva y subjetiva, ¿por qué pensar es el nombre del paradigma y no acertar?, ¿qué hace que contar y jugar estén en el mismo paradigma aquí pero no en la RAE?, ¿vamos a crear paradigmas por cada verbo peculiar (seer, desosar, argüir)?, etc.

En Wiktionary se usan dos sistemas:

  1. Conjugación por terminación (-ar, -er, -ir). Equivalente a nuestra primera, segunda y terecera conjugación.
  2. Cambios vocálicos/consonánticos (ej. o-ue, e-i, c-qu, g-j).

No propongo copiarlo, pero me llama la atención porque siento que se podría implementar la segunda con el parámetro alt. ¿Qué opinas de todo esto? No sé si sería mejor comentarlo en el Café. Raos10 (discusión) 16:46 4 abr 2025 (UTC)Responder

@Raos10
  • Sí, no agregar la clasificación por conjugación fue un olvido mío, además de que no necesariamente debe ser excluyente con la clasificación por paradigmas.
  • Un paradigma es una forma específica de conjugar un verbo, lo que incluye al conjunto de todos los sufijos e irregularidades utilizadas, con excepción de las diferencias en las tildes que se manejan automáticamente.
  • No consideré ver en el mismo paradigma que antever o prever por el imperativo. En el voseo difícilmente escuches ve (vos), en su lugar se diría mirá (vos). Muy similar a lo que ocurre con el verbo ir, que de hecho me decepciona que la RAE sí sea consciente de que para el voseo se usa el imperativo de andar pero no sea consciente de que aplica lo mismo para ver. Básicamente ve no pega con vos, aunque sí pegan sus derivados, prevé (vos), antevé (vos).
  • Lo de poner y oponer es un error en el código, pronto será corregido.
  • Contar y jugar comparten paradigma porque para la alternancia vocálica se toma en cuenta las letras que reemplazan que es "ue", no por las que van a ser reemplazadas.
  • Pensar es un verbo de uso más común que acertar. En principio los verbos que van en los paradigmas son los de uso más común para generar la menor cantidad de dudas posibles.
  • Por supuesto, si el verbo es irregular y la "receta" para la conjugación no la comparte con ningún otro verbo merece un paradigma aparte. Esto incluye a los verbos que tienen el participio irregular. Aunque hay verbos que los puse y que debería quitarlos como insertar, en donde inserto parece un participio irregular pero en realidad es simplemente un adjetivo y por lo tanto el verbo no es irregular. Lo que debería considerar es que, dado que hay un número importante de verbos que solo son irregulares por el participio quizá convenga agruparlos en una categoría aparte.
  • No, de nuevo, desosar no comparte paradigma con contar porque la h no es predecible.
  • Argüir no comparte paradigma con construir porque la diéresis en la u produce un cambio ortográfico. Podría quitar este paradigma y darle a la diéresis el mismo tratamiento que a las tildes...
  • Los verbos regulares con cambios ortográficos actualmente se consideran en un paradigma aparte, y creo que está bien que sea así aunque es cierto que se pueden predecir los pasos que deben seguirse para armar la conjugación por algo son regulares.
En resumen gracias por señalarme los errores que tiene el módulo, de hecho estoy esperando para que se encuentren fallos importantes antes de encarar una migración masiva. Pero creo que el sistema de paradigmas está bien pensado, solo pido paciencia porque ningún módulo implementado sale bien a la primera vez. Saludos. Tmagc (discusión) 19:28 4 abr 2025 (UTC)Responder
Gracias por responder mis preguntas. Ahora entiendo mejor lo de ver/prever (no había considerado que el voseo usa mirá como imperativo).
Reconozco que tiene sentido crear paradigmas para cada "receta" específica, pero personalmente creo que las categorías son más útiles cuando agrupan varios términos. Por ejemplo, la clasificación por cambios vocálicos/consonánticos (como Verbos con cambio o-ue) permite juntar verbos como desosar y oler, que de otro modo quedarían como paradigmas únicos.
Por eso, aunque apoyo el sistema de paradigmas, propongo agregar categorías más amplias como:
  • Verbos con paradigma único (para casos como ser, ver, desosar, seer y cualquier otro verbo extraño o antiguo).
  • Verbos con participio irregular.
Sobre los casos específicos:
  • Argüir/construir: Me parece correcto agruparlos, ya que el cambio es gráfico (como con las tildes).
  • Jugar/contar: Para mí serían distintos por sus cambios (u-ue frente a o-ue), pero está bien si solo quieres considerar el cambio a ue.
Igual voy a seguir cambiándole la plantilla a verbos peculiares, corroborando que todo vaya bien y comentándote los detalles que no sepa resolver. Y lo entiendo, no me estoy quejando de la plantilla o el módulo solo quería entenderlo y mejorarlo. ¡De nuevo, gracias! Raos10 (discusión) 23:39 4 abr 2025 (UTC)Responder

Entradas nuevas del kunza

Hola. ¿Tienes una lista de palabras para crear? ¿sabes cuál es el origen? El diccionario de Vaïsse dice que ella no es ilckau, sino ilckau-ya; huay-tche y no huaytche es un pájaro en particular, etc. La pronunciación de ck como /k/ parece errónea según la descripción de ese autor. Saludos. Lin linao ¿dime? 18:41 20 jun 2025 (UTC)Responder

En cuanto a la pronunciación me estoy basando en un documento que me pasó Pcartes, que lo veo bastante verosímil. En cuanto a la ck acá se mencionan varias hipótesis, pero no me parece mal considerar que es /k/ y /x/ en coda. Las palabras las agregué solo para probar, de la lista que está en la página de referencia. Deberías consultar todo con @Pcartes. Tmagc (discusión) 18:49 20 jun 2025 (UTC)Responder

Nuevas fuentes

Hola, quiero añadir el Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana (Larousse) y el Diccionario larousse gastronomique en español. Te escribo para saber cómo consideras que sería mejor escribir el título de las plantillas para que no sean tan largas o para que sean claras. Pensaba en LarousseEGM y LarousseG/LarousseGastronomique o DEGML y DLG. No estoy seguro de qué sería mejor o qué se acostumbra hacer en el Wikcionario. ¡Saludos!

JaimeDes (discusión) 19:00 21 jun 2025 (UTC)Responder

@JaimeDes para sitios y diccionarios en línea debería ir el nombre o sigla con el que se lo identifique más fácil o la URL del sitio en su defecto. En tu caso, creería que LarousseG-MX y LarousseG, suponien que el primero es específico de México y el segundo es una variante más generalizada. Así con los nombres que creaste me cuesta inferir qué representan las últimas dos letras Tmagc (discusión) 21:51 21 jun 2025 (UTC)Responder
Diccionario Larousse Gastronomique en español (DLGE), Pequeño Larousse Gastronomique en español (PLGE), Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana (DEGML—Larousse). Me gusta lo que propones, se unifica y queda claro con MX, ¿entonces sería LarousseG (El completo), LarousseGP (P de pequeño) y LarousseG-MX?
JaimeDes (discusión) 22:05 21 jun 2025 (UTC)Responder
@JaimeDes me parece bien así, habria que trasladar las páginas de las plantillas que correspondan entonces Tmagc (discusión) 22:38 21 jun 2025 (UTC)Responder
Perfecto, ¡gracias! buen día JaimeDes (discusión) 22:40 21 jun 2025 (UTC)Responder

CORPES XXI

El CORPES no es nada más un buscador, es un corpus de la RAE para hacer análisis de datos y es una versión estable, en este momento van en la 1.2, en cuanto a 'desfogue', justo con los datos del CORPES, «expulsión de gran cantidad de agua» parece ser propio de América, sí, pero tras ver a detalle la información, ese significado es propio de la zona Andina y México/Centroamérica/Antillas, mientras que en España/el Caribe/Cono sur pareciera que solo usan el significado de «externalización de emociones contenidas», pero este se usa en todas partes. Lo puedes ver en las estadísticas de distribución geográfica.

Este resultado podría servirnos para decidir qué definición debería ser la número uno por frecuencia, En este caso, los datos muestran que la definición más frecuente es la tradicional relacionada con emociones y la segunda más común es la relacionada con el agua, el corpes me ayudó a tomar esa decisión ¿qué opción recomiendas para ver frecuencias por país en estas situaciones?

Y sí es un sitio web dinámico, pero afortunadamente los enlaces tienen una estructura fija, dependiendo de los parámetros se puede adaptar para mostrar una u otra versión:

  1. Estadísticas de distribución geográfica de la palabra desfogue por país con mapas.
  2. Ejemplos específicos de desfogar en sus diferentes flexiones en España
  3. Resultados para caminar como sustantivo solo en la zona andina.

Me gusta la idea de usar el CORPES como referencia porque es de donde saqué la información, ya que es más fácil encontrar textos reales que usen las palabras con el significado específico que se necesita en ese momento. Mi plan es añadir las dos cosas, el CORPES para rápido y más largo mostrando el CORPES y un En título de la obra. JaimeDes (discusión) 03:36 23 jun 2025 (UTC)Responder

@JaimeDes
  1. De nuevo, si es por la referencia a la palabra misma, indiferentemente de cuál enlace quieras usar, deberías igualmente citar la fuente original, no el CORPES. Porque es un sitio dinámico, si el día de mañana la base de datos cambia, el enlace se pierde y nadie va a saber qué quisiste citar. Sé lo más claro posible con las fuentes.
  2. En ese caso, la plantilla de CORPES debería apuntar directamente a la pestaña de "estadísticas" y deberías escribir la documentación diciendo que específicamente sirve para hacer análisis estadísticos de las palabras. En concordancia con lo anterior, los ejemplos y citas específicas se harían completando los campos de {{referencia}} y no con esa plantilla. Ergo, la nueva plantilla, o se usa para estadística o directamente se elimina.
  3. De todas formas y a diferencia del DLE, el criterio principal que define el orden de las definiciones es la cercanía con la etimología y luego la historia. La popularidad es el último criterio usado. Por lo que veo tuve un pequeño error cuando lo pensé la primera vez, pero deberías volver a leer la Wikcionario:Guía de estilo.
Tmagc (discusión) 03:51 23 jun 2025 (UTC)Responder
Gracias, ya me queda claro como funciona el orden del Wikcionario. Pensaba hacer algo como esto para mostrar la cita completa y mostrar que la información se sacó del corpes:
  1. Aridjis, Homero. La zona del silencio. Editorial: Punto de Lectura. 2005. En CORPES XXI.
Solo es cosa de poner algún if y que se ingresen lo datos uno por uno o la referencia completa, algo así:
  1. {{CORPES|Aridjis, Homero. La zona del silencio. Editorial: Punto de Lectura. 2005.}}
¿Te parece? Si no, lo dejamos solo para las frecuencicas. JaimeDes (discusión) 04:43 23 jun 2025 (UTC)Responder
@JaimeDes Como dije, debería ser {{referencia|c=libro|a=Homero Aridjis|t=La zona del silencio|editorial=Punto de lectura|f=2005|obs=En CORPES XXI|u=https://www.rae.es/corpes/form/%7B%22entry%22:%7B%22searchType%22:1,%22lemma%22:%22%C3%A1rbol%22%7D,%22distance%22:%5B%7B%22distance%22:%221%22,%22exactDistance%22:%22d%22,%22right%22:true%7D%5D%7D/concordancias?from=1&to=20}}, parecido a lo que hice en transparentar. La otra plantilla quedaría solo para las frecuencias. Tmagc (discusión) 15:36 23 jun 2025 (UTC)Responder

Error en categoría

¿Me podrías ayudar a entender por qué hay un error en la categoría? Categoría:ES:Palabras provenientes del yokot'an. Dice que hay un error en la línea 664 pero no existe esa línea. Saludos! JaimeDes (discusión) 02:18 24 jun 2025 (UTC)Responder

@JaimeDes Listo Tmagc (discusión) 19:49 24 jun 2025 (UTC)Responder
¡Gracias! JaimeDes (discusión) 20:12 24 jun 2025 (UTC)Responder

Problemas en pronunciaciones

Hola. Hay problemas con las pronunciaciones de coihue y coíhue. La primera es grave, no aguda, y la segunda (¿de dónde salió?) es trísilaba, tal como se ve en la silabación (rima con Tapihue). ¿Cómo se pueden arreglar? Saludos. Lin linao ¿dime? 03:01 24 jun 2025 (UTC)Responder

@Lin linao La pronunciación con hiato, sea correcta o no, es frecuente en Argentina (buscá ejemplos en Google Books). Los errores del módulo sé a qué se deben pero me llevará un tiempo corregirlos. De todas formas creo que no son muchas las palabras afectadas y la acentuación se detecta correctamente aunque en la transcripción se marque mal. Saludos. Tmagc (discusión) 19:52 24 jun 2025 (UTC)Responder

Error en categoría

Hola la categoria [:Categor%C3%ADa:Radical_%E9%A3%9B] genera el Error en Lua en Módulo:auto_cat ... Cvmontuy (mensajes) 14:43 9 jul 2025 (UTC)Responder

@Cvmontuy Porque no está contemplado en el módulo de auto cat. Decime, para qué querríamos tener esas categorías? qué representan? Tmagc (discusión) 14:46 9 jul 2025 (UTC)Responder
Notengo la menor idea, solo viendo la lista de cambios recientes noto que hay muchas categorias así Cvmontuy (mensajes) 14:48 9 jul 2025 (UTC)Responder
@Cvmontuy Es el problema de haber manejado una estructura poco clara en el árbol de categorías. Cuando quise dar de baja las plantillas de idiomas, me topé con que las plantillas que estaban para categorizar todavía las usaban, con lo cual las reemplacé por el módulo. Por supuesto, las 2k páginas que quedan con errores tienen una nomenclatura que no se ajusta a lo que esperaría el módulo y de ahí a que tire error. En principio no es necesario hacer nada todavía, es algo que lo tengo pendiente pero en la medida que vaya reemplazando las plantillas de flexión por los nuevos módulos (es lo único que me falta) ya van a quedar todas las plantillas bajo mi control y ahí tengo más libertad para definir cómo va a ser la nomenclatura para categorizar todas las páginas con la misma forma y sea más fácil identificarlas para el módulo. Luego de eso, las categorías vacías que queden dando vuelta y que no representen nada claro vana ser borradas. Saludos. Tmagc (discusión) 14:55 9 jul 2025 (UTC)Responder

RE:Emberá-Wounaan

Buenas noches, el mensaje dejado en mi discusión me parece insípido y desanimante, sobre todo lo de "no es el espacio principal para probar inventos nuevos con la estructura". Te sugiero que mejores tu tono de contestación, este proyecto necesita ayuda de más usuarios, y lo que menos uno necesita es que alguien venga en plan que la otra parte es un crío ignoto, si he hecho algo mal explícame qué debe hacerse en un tono invitativo, pero no vengas con esos endilgamientos; y menos a alguien que es de los pocos administradores que se asoma en esta esquina (y que llevo 20 años en ello). No quiero que se repita, por favor. Taichi - (あ!) 06:03 12 jul 2025 (UTC)Responder

@Taichi Por el contrario, lejos de desincentivarte y frustrarte intento que comprendas cómo funciona el sitio. Lo que deberías hacer es, en primer lugar, leer la guía de estilo que te pasé, para conocer cuáles son las reglas del juego de la casa a la que querés volver a entrar. Si vas a cambiar algo, primero abrí un hilo de discusión en el Café o en la página de discusión y esperá a que haya consenso del resto. A esta altura del partido deberías saber que el espacio principal no está para hacer experimentos y menos sin una propuesta previa. Por otro lado, el sitio necesita de más usuarios, sí, pero no cualquier tipo de usuarios, sino de los que comprendan que en cualquier comunidad en la que quieren contribuir hay reglas sobre cómo deben hacerse las páginas y no acatarlas es cargar trabajo innecesario e injustificado al resto de usuarios, que tendrán que corregirlo, aparte de que puede llegar a confundir a los lectores.Y por último, no necesito que me vengas a mostrar tu chapa cuando estuviste ausente desde 2013, con contribuciones esporádicas desde entonces y pensando que todo seguiría igual. Si es una cuestión de tiempo dedicado, llevo mucho más que vos así que no intentes compararte conmigo. Saludos. Tmagc (discusión) 21:48 12 jul 2025 (UTC)Responder
No, queda clarísimo que no ha entendido el mensaje que incluso desconoce a Wikcionario:Sé valiente al editar páginas, e insistes con el lenguaje incendiario e intimidamente, por ende tacho y te bloqueo por un par de días. Desde hace tiempo noto que esto ha dejado de ser el Wikcionario en español y se ha vuelto en el "Wikcionario de Tmagc", podrás hacer muchas cosas y se te agradece haber dado algo de estructura, pero no puedes venir con dedo acusador y señalar indolentemente a otros de no hacer "tu trabajo". Tu experiencia en otros lares indica que eres alguien que busca manipular y someter a otros para consumar tus designios, pero esto es colaborativo, y vas a tener que empezar en trabajar tu decoro muy seriamente. No necesito de permiso de nadie para editar, creo que nadie necesita permiso de ello. Por favor, deja trabajar a otros libremente. Taichi - (あ!) 01:31 13 jul 2025 (UTC)Responder
Taichi: en base a w:es:WP:NAP, tacho una opinión tuya que desacredita a Tmagc. Su conducta en otro proyecto en circunstancias acaecidas hace nueve meses no justifica inferir sus intenciones aquí y ahora. Lo de "Wikcionario de Tmagc" unido al agradecimiento siguiente supongo que es un halago. Por cierto: no aprecio ataque personal en la primera frase que has tachado, aunque se debería haber expresado con un tono más moderado. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 00:06 14 jul 2025 (UTC)Responder

Bloqueo

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en Wikcionario. Si deseas hacer contribuciones útiles, eres bienvenido a regresar después de que tu bloqueo expire. Si consideras que este bloqueo es erróneo o quieres ser desbloqueado, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. Si durante el bloqueo editas tu página de discusión para cualquier cosa que no sea el desbloqueo, se te puede revocar el acceso para editar. Taichi - (あ!) 01:42 13 jul 2025 (UTC)Responder

Este usuario está bloqueado y pide que su bloqueo se revise:

Usuario bloqueado: (pasos a seguir para utilizar esta plantilla)

Bloqueo ilegítimo e injustificado. Para comenzar, me acusa de intimidación cuando no lo intimidé de nada, por el contrario el único que intimidó con sus privilegios de administrador fue él, ej: "que no se vuelva a repetir" (o qué?), en lugar de colaborar y entender qué es lo que está haciendo mal. Me acusa de autoritarismo pero todas las modificaciones que hice del formato, que netamente son pocas, fueron siempre consolidadas con el resto de la comunidad. Las que fueron rechazadas por el resto de usuarios no las implementé, por lo tanto lejos estuve de tener el privilegio de hacer lo que me dé la gana. Si dice que nota desde hace tiempo que se convirtió en el "Wikcionario de Tmagc", por qué nunca participó de ninguna discusión incluyendo su opinión, ni me lo advirtió antes? Obviamente que no necesita que le dé ningún permiso para editar, pero lógicamente las ediciones deben seguir la guía de estilo. Cita a Wikipedia como ejemplo, que no viene al caso porque desconoce completamente el caso ni sabe por qué fui bloqueado. Por último, es completamente inmoral jugar a ser juez y parte al mismo tiempo. Si cree que debería ser bloqueado, eleve la propuesta primero a otro administrador. De esto último concluyo que, además de ser desbloqueado, a este usuario deberían revocarle los privilegios de administrador. En primer lugar, porque pertenecer a una comunidad es participar activamente de los cambios y discusiones que se tienen, y no ausentarse por más de diez años y caer de la nada a intimidar al resto, mostrar su chapa de administrador cuando otro lo corrige y bloquear a otro usuario porque le recrimina su conducta. En segundo lugar, porque si lo que percibe desde hace tiempo es una mala actitud mía o no le gustó la dirección en la que llevé el proyecto, debería escribir un mensaje en mi página de discusión ni bien lo hubiera notado, en lugar de, valga la redundancia, romper las reglas acordadas y cuando se lo hacen saber en su página de discusión creer que tiene derecho a hacer de policía. Completamente inmoral de su parte sacar el tema de que es administrador, e inmerecido tiene este usuario dicho privilegio.


Sólo para bibliotecarios:

Sustituye esta plantilla con una de las siguientes notificaciones según sea el caso.
  • {{Desbloqueo revisado|1=Bloqueo ilegítimo e injustificado. Para comenzar, me acusa de intimidación cuando no lo intimidé de nada, por el contrario el único que intimidó con sus privilegios de administrador fue él, ej: "que no se vuelva a repetir" (o qué?), en lugar de colaborar y entender qué es lo que está haciendo mal. Me acusa de autoritarismo pero todas las modificaciones que hice del formato, que netamente son pocas, fueron siempre consolidadas con el resto de la comunidad. Las que fueron rechazadas por el resto de usuarios no las implementé, por lo tanto lejos estuve de tener el privilegio de hacer lo que me dé la gana. Si dice que nota desde hace tiempo que se convirtió en el "Wikcionario de Tmagc", por qué nunca participó de ninguna discusión incluyendo su opinión, ni me lo advirtió antes? Obviamente que no necesita que le dé ningún permiso para editar, pero lógicamente las ediciones deben seguir la guía de estilo. Cita a Wikipedia como ejemplo, que no viene al caso porque desconoce completamente el caso ni sabe por qué fui bloqueado. Por último, es completamente inmoral jugar a ser juez y parte al mismo tiempo. Si cree que debería ser bloqueado, eleve la propuesta primero a otro administrador. De esto último concluyo que, además de ser desbloqueado, a este usuario deberían revocarle los privilegios de administrador. En primer lugar, porque pertenecer a una comunidad es participar activamente de los cambios y discusiones que se tienen, y no ausentarse por más de diez años y caer de la nada a intimidar al resto, mostrar su chapa de administrador cuando otro lo corrige y bloquear a otro usuario porque le recrimina su conducta. En segundo lugar, porque si lo que percibe desde hace tiempo es una mala actitud mía o no le gustó la dirección en la que llevé el proyecto, debería escribir un mensaje en mi página de discusión ni bien lo hubiera notado, en lugar de, valga la redundancia, romper las reglas acordadas y cuando se lo hacen saber en su página de discusión creer que tiene derecho a hacer de policía. Completamente inmoral de su parte sacar el tema de que es administrador, e inmerecido tiene este usuario dicho privilegio.|rechazo=motivo para rechazar ~~~~}}
  • {{subst:Petición aceptada|motivo para aceptar}}

Nota:

  • Los usuarios regulares deben saber que NO PUEDEN desbloquearse ellos mismos.
  • El abuso en el uso de esta plantilla conllevará la protección de su página de discusión.

Tmagc (discusión) 03:43 13 jul 2025 (UTC)Responder

comentario A quien revise el bloqueo: Al usuario se le pidió que evitara mencionar insistentemente mis ediciones como un "experimento" fallido (creo que cualquiera puede editar sin problemas [y mi intención jamás fue de destruir o vandalizar], y no necesita permisos previos, de hecho el espíritu de "sé valiente al editar" debería ser promovido) y toma un pequeño trozo del primer texto y lo dice de manera diferente para que suene a una amenaza. Otra cosa qiue se nota es que el usuario acusa que yo le acuso de «autoritarismo», cuando no usé el término y más allá de eso le señalo la falta de tacto y endilgamiento (incide que quien no edita como él está haciendo un daño), y eso no debería ser así, ¿dónde está Presume buena fe? Y lo vuelvo a repetir más arriba, creo que hubo cientos de maneras de comunicarse sin espetar que era un "experimento" y viniendo la idea de que debo pedir "permiso". De hecho, vemos que el usuario bloqueado insiste en usar una expresión altisonante y nada cordial (asumo que es una expresión de su país), que suma a lo que expongo a la falta de civismo y al trato descortés.

El problema y lo vemos en la solicitud es la cuestión emocional del usuario bloqueado, que ahora hasta pide mi cabeza, por simplemente enfriar la situación. Y no, no necesito permiso alguno para bloquear y aplicar sanciones, no somos el consejo de la ONU y la comunidad de usuarios consideró en su momento mi diligencia de uso de los botones administrativos. El usuario salta con la amenaza de la desbibliotecarización como presión social y curiosamente valida mi paradigma de que esto se ha vuelto en el Wikcionario de una única persona, en vez de una comunidad de usuarios. Que yo no estado por tiempos, no invalida el hecho que pueda editar, que yo no haya estado un tiempo, no invalida el hecho que quiera participar aquí. Ese es el punto medular que el usuario bloqueado no parece entender. En Wikipedia existe el concepto de propiedad de los artículos, pues pienso que eso debe aplicarse más acá, y si notan he aceptado la edición del usuario en el artículo que él consideró afectado. Ahí está, yo no considero su edición como mala, pero que él considere mis ediciones como potencialmente experimentales (y por ahí jalando más la cuerda, como inapropiadas) desanima y desalienta a muchos. Pónganse en el lugar de cualquier usuario que quiera ayudar y el ahora sancionado se viene con esos talantes. Creo que me largaría de aquí, ¿no? Entonces eso perpetúa el concepto que más arriba dije, de que sólo el usuario bloqueado y un puñado de personas podrán andar por aquí. Necesitamos aligerar y abrir el compás.

Una última cosa y esto va más a lo personal con el usuario bloqueado:

Cita a Wikipedia como ejemplo, que no viene al caso porque desconoce completamente el caso ni sabe por qué fui bloqueado.

Precisamente esta solicitud y lo que pasó en Wikipedia en octubre 2024 son un reflejo de la conducta emocional que maneja. En la teoría del usuario ahora sancionado, considera que cualquier usuario con botones de reversión o administrativos no pueden tomar iniciativas a pesar de estar respaldados en políticas, y que "abusan" si lo hacen. Por eso se lanzó a la denuncia contra el reversor allá y contra mí acá, a pesar que hay políticas avaladas.

A pesar de la situación desfavorable el bloqueado saltó con esta contestación y sí conozco muy bien ese altibajo desde hace meses. No hablamos de hace 13 años, sino de hace 9 meses apenas.

Sé que me extiendo mucho con esta contestación (lo hago más para aclarar a todos los usuarios, no solo a los dos administradores activos, y exponer cosas que deberíamos saber acá), pero aquí tenemos que trabajar en la convivencia y tolerancia. Si el usuario sancionado no puede adaptarse en esos dos puntos, vamos a tener más problemas pero no conmigo, sino con cualquier usuario que le haga sacar de sus casillas, como este momento. Y créeme Tmagc, si por esto pienso dejar de editar acá, pues creo que ahora con más razón pienso colaborar más acá, acorde a las normas pero no bajo intimidaciones o señalamientos vacuos de "experimentos que necesitan permiso previo". Taichi - (あ!) 15:42 13 jul 2025 (UTC)Responder

@Taichi @Administradores La solicitud de desbloqueo iba dirigida al resto de administradores, porque obviamente es un disparate que porque alguien dice algo que le cae mal a un administrador y se lo tome personal este se crea que tiene el derecho a hacer de juez, siendo que ya es la parte demandante. No necesitamos a la ONU, es un principio básico que está en cualquier manual de derecho y cualquiera lo puede inferir. No entendí cómo prueban los enlaces a Wikipedia que conocés muy bien ese altibajo pero dejo de lado eso para centrarme en lo que importa, que es este caso. Después no asumí malas intenciones en tu edición, asumí que lo hiciste desde el completo desconocimiento, todo lo demás son suposiciones tuyas. En realidad si hilamos fino ese principio tampoco sirve porque quién tiene tiempo para determinar las intenciones que tuvo alguien. Cómo sea, a los usuarios nuevos les doy explicaciones algunas veces, otras no porque no puedo saber si editan desde el desconocimiento absoluto o si es vandalismo. Aparte de que nadie tiene tiempo para hacer de tutor. Sin embargo, cada vez que vinieron a preguntarme por qué revertí o modifiqué ediciones que no respetaban el formato, sí que les di explicaciones. Después, afirmar que es el "Wikcionario de Tmagc" si no es acusar a alguien de autoritarismo, qué es entonces? Explícame lo que significa porque un monopolio mío claro que no es. Después ni siquiera mencionaste cuál expresión usé que supuestamente es propia de mí país, pero si así lo hice, por qué presumís que es poco cordial? No era que había que presumir buena fe? Por otro lado, "Invento", "experimento" como sea que haya que llamarle a tu edición, esta se salía del formato pactado y simplemente te lo hice saber. Lo de "Sé valiente al editar páginas" no sé en qué momento ni cómo se consensuó, lo voy a investigar, pero esa página lo cierto es que es muy poco realista. No desanimo a nadie a que deje de editar pero nadie tiene tiempo para andar haciendo de tutor de nadie, no paciencia infinita para explicar todo, para eso existen las documentaciones. Así y todo, en qué momento amenacé a un usuario nuevo en este sitio? Solo los mando a leer, suena chocante dicho así pero lo cierto es que si para dar el primer paso no son capaces de leer un poco la guía de estilo y la documentación de 4-5 plantillas básicas, y comparar sus ediciones con las de otros usuarios, que les debe llevar como mucho una hora, eso solo prueba que después de todo no estaban tan interesados en el proyecto como pudo parecer a simple vista. En fin, para mí es un disparate que porque a un admin le caiga mal la palabra "invento" o "experimento" a algo que se sale del formato, cuando un invento puede ser involuntario y sin malas intenciones, me acuse de intimidarlo y me bloquee además él mismo. A mí la verdad no me preocupa el bloqueo, después de todo es poco tiempo. Y la única amenaza para el sitio sos vos que necesita mencionar sus privilegios de administrador (por supuesto la administración no es un privilegio pero evidentemente para vos sí lo es) y luego de la coerción en la segunda respuesta porque simplemente le cae mal lo que dice la contraparte. Me interesa saber cómo llegaste a la conclusión de que mis comentarios son ataques personales, insultos o amenazas y seguiría discutiendo. Pero discutir presupone "igualdad de condiciones" al menos hasta cierto punto y no que te amenacen con los privilegios de administrador en la primera respuesta y que te censuren o bloqueen en la segunda. Por último nunca dije ni sugerí que no podías editar, ni tampoco lo hice con otros usuarios. Solo quise que supieras que había un formato, obviamente fruto de numerosos acuerdos que hubo con la comunidad. Por último, no explicás todavía el por qué esa conducta tan prepotente habiendote ausentado tanto tiempo y supuestamente habiendo observado desde hace tiempo mí supuesta "apropiación" del sitio sin haber hecho nada antes. En futuros casos con vos, voy a corregir o revertir tus ediciones que no se ajusten al formato pero ya no tengo más ganas de volver a explicarte nada. Quién impide que no te lo vayas a tomar personal otra vez y que eso implique un bloqueo peor. Tmagc (discusión) 21:44 13 jul 2025 (UTC)Responder