bulto
EspañolEditar
bulto | |
Pronunciación (AFI): | [ˈbul.to] |
Homófono: | vulto |
EtimologíaEditar
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
bulto | bultos |
- 1
- Paquete o bolsa grande que se emplea para el transporte de mercancía, especialmente el mayorista, o para el equipaje en los viajes.1
- 2
- Cualquier cuerpo cuya naturaleza no se distingue, por estar muy lejos o cubierto, o por falta de luz.1
- 3
- Hinchazón o elevación que se hace en la superficie de algo, por ejemplo en la piel tras un golpe fuerte.1
- 5 Escultura.
- Obra de arte en tres dimensiones, modelada, tallada o esculpida en algún material relativamente durable, como la piedra o la madera, y que no se limita a ser una figura en relieve o en bajorrelieve.1
- 6
- Cantidad considerable de cosas juntas, arrumadas o atadas (como tierra, ropa, billetes, etc.).2
- 7
- Relieve que forman los genitales masculinos cuando se lleva ropa ceñida.3
- Ámbito: Río de la Plata.
- Uso: lunfardismo, malsonante, se emplea también para referirse a los genitales mismos.
- Para términos relacionados, véase nuestro Tesauro de pene.
- 8
- Maleta pequeña o cartera de mano en que se llevan papeles, libros, portátiles, etc.2
- Ámbito: Puerto Rico.
- Sinónimos: maletín, portafolio.
- 9
- Cosa que se dice sin ser del todo verdad, en particular la dirigida a darse prestigio a uno mismo.2
- 10
- Bolsa de material resistente sujeta a la espalda
- Ámbito: Venezuela
- Uso: argot escolar
LocucionesEditar
Locuciones con «bulto»
|
|
Información adicionalEditar
- Derivación: bulto, bultear, bulteador, bulteadora, abultar, abultado, abultamiento, rebultado.
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 «bulto», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 «bulto », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- ↑ Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).