dormir
EspañolEditar
dormir | |||
Pronunciación (AFI): | [doɾˈmiɾ] |
EtimologíaEditar
Del latín dormire
Verbo intransitivoEditar
A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.
- 1
- Permanecer en un estado de reposo del cuerpo sin que se presenten movimientos físicos voluntarios y con un estado de consciencia reducido.
- Uso: se emplea también como pronominal
- 3
- 1
- Uso: se emplea más como pronominal
- 4
- 1
- 5
- 1
- Uso: se emplea también como pronominal
Verbo transitivoEditar
LocucionesEditar
- dormir a pierna suelta o dormir como un tronco: dormir profundamente.
- dormir la mona
- dormirse en los laureles
ConjugaciónEditar
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
|
FrancésEditar
dormir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
VerboEditar
- 1
- Dormir.
OccitanoEditar
dormir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
VerboEditar
- 1
- Dormir.
PortuguésEditar
dormir | |
Pronunciación (AFI): | [durˈmir] |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
VerboEditar
- 1
- Dormir.
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 «dormir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.