Parte de la Lista Swadesh.

dormir
pronunciación (AFI) [d̪oɾˈmiɾ]
silabación dor-mir
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

editar

Del latín dormire.

hombre durmiendo (1)

Verbo intransitivo

editar
1
Permanecer en un estado de reposo del cuerpo sin que se presenten movimientos físicos voluntarios y con un estado de consciencia reducido.[1]
  • Uso: se emplea también como pronominal
2
Pasar la noche en algún sitio.[1]
3
Descuidarse, obrar en un negocio con menos atención o cuidado de lo que se requiere.[1]
  • Uso: se emplea más como pronominal
  • Sinónimo: descuidarse
4
Dicho de un objeto: caer en el olvido o permanecer en la postergación.[1]
5
Sosegarse o apaciguarse lo que estaba inquieto o alterado.[1]
  • Uso: se emplea también como pronominal
6
Dicho de un trompo: bailar con mucha rapidez, sin cabecear ni moverse de un sitio.[1]
7 Juegos, naipes
En ciertos juegos de naipes, como el tresillo, quedar en la baceta alguna carta sin utilizar.[1]
8
Tomarse tiempo para meditar o discurrir sobre cosas que sean objeto de pensamiento.[1]
  • Uso: generalmente precedido por la preposición “sobre”

Verbo transitivo

editar
9
Lograr que alguien se duerma.[1]
10
Engañar a alguien para obtener un beneficio.
  • Uso: coloquial
  • Ámbito: Argentina, Cuba, El Salvador
11 Fútbol
Al recibir un pase, bajar la pelota a tierra y detenerla completamente.
12
Remojar la ropa con detergente para remover la suciedad.[2]
  • Uso: coloquial
  • Ámbito: Bolivia
13
Sumergir un trozo de carne en una salsa condimentada hasta que se impregne con su sabor.[2]
  • Uso: coloquial
  • Ámbito: Bolivia
14
Conseguir algo específico.[2]
  • Uso: coloquial
  • Ámbito: Puerto Rico

Locuciones

editar

Conjugación

editar
Conjugación de dormirparadigma: dormir (irregular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo dormir haber dormido
Gerundio durmiendo habiendo dormido
Participio dormido
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo duermo duermes vos dormís él, ella, usted duerme nosotros dormimos vosotros dormís ustedes, ellos duermen
Pretérito imperfecto yo dormía dormías vos dormías él, ella, usted dormía nosotros dormíamos vosotros dormíais ustedes, ellos dormían
Pretérito perfecto yo dormí dormiste vos dormiste él, ella, usted durmió nosotros dormimos vosotros dormisteis ustedes, ellos durmieron
Pretérito pluscuamperfecto yo había dormido habías dormido vos habías dormido él, ella, usted había dormido nosotros habíamos dormido vosotros habíais dormido ustedes, ellos habían dormido
Pretérito perfecto compuesto yo he dormido has dormido vos has dormido él, ella, usted ha dormido nosotros hemos dormido vosotros habéis dormido ustedes, ellos han dormido
Futuro yo dormiré dormirás vos dormirás él, ella, usted dormirá nosotros dormiremos vosotros dormiréis ustedes, ellos dormirán
Futuro compuesto yo habré dormido habrás dormido vos habrás dormido él, ella, usted habrá dormido nosotros habremos dormido vosotros habréis dormido ustedes, ellos habrán dormido
Pretérito anterior yo hube dormido hubiste dormido vos hubiste dormido él, ella, usted hubo dormido nosotros hubimos dormido vosotros hubisteis dormido ustedes, ellos hubieron dormido
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo dormiría dormirías vos dormirías él, ella, usted dormiría nosotros dormiríamos vosotros dormiríais ustedes, ellos dormirían
Condicional compuesto yo habría dormido habrías dormido vos habrías dormido él, ella, usted habría dormido nosotros habríamos dormido vosotros habríais dormido ustedes, ellos habrían dormido
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo duerma que tú duermas que vos duermas, durmás que él, que ella, que usted duerma que nosotros durmamos que vosotros durmáis que ustedes, que ellos duerman
Pretérito imperfecto que yo durmiera, durmiese que tú durmieras, durmieses que vos durmieras, durmieses que él, que ella, que usted durmiera, durmiese que nosotros durmiéramos, durmiésemos que vosotros durmierais, durmieseis que ustedes, que ellos durmieran, durmiesen
Pretérito perfecto que yo haya dormido que tú hayas dormido que vos hayas dormido que él, que ella, que usted haya dormido que nosotros hayamos dormido que vosotros hayáis dormido que ustedes, que ellos hayan dormido
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera dormido, hubiese dormido que tú hubieras dormido, hubieses dormido que vos hubieras dormido, hubieses dormido que él, que ella, que usted hubiera dormido, hubiese dormido que nosotros hubiéramos dormido, hubiésemos dormido que vosotros hubierais dormido, hubieseis dormido que ustedes, que ellos hubieran dormido, hubiesen dormido
Futuro que yo durmiere que tú durmieres que vos durmieres que él, que ella, que usted durmiere que nosotros durmiéremos que vosotros durmiereis que ustedes, que ellos durmieren
Futuro compuesto que yo hubiere dormido que tú hubieres dormido que vos hubieres dormido que él, que ella, que usted hubiere dormido que nosotros hubiéremos dormido que vosotros hubiereis dormido que ustedes, que ellos hubieren dormido
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)duerme (vos)dormí (usted)duerma (nosotros)durmamos (vosotros)dormid (ustedes)duerman
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []
dormir
pronunciación (AFI) [dɔʁ.miʁ]
rima

Etimología

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1
Dormir.

Occitano

editar
dormir
pronunciación falta agregar

Etimología

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1
Dormir.
dormir
pronunciación (AFI) [durˈmir]

Etimología

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1
Dormir.

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 «dormir» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  2. 1 2 3 «dormir» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.