engurruñar
EspañolEditar
engurruñar | |
Pronunciación (AFI): | [eŋ.gu.ruˈɲaɾ] |
Variante: | engurruñir |
EtimologíaEditar
De engurrar,1 y este, por metátesis, de enrugar, a su vez del latín irrugāre, compuesto de in ("en") y rūgo, rugāre ("arrugar"), deverbal de rūga ("arruga"), de la raíz indoeuropea *kreu ("costra"),2 o *reu ("arrancar").3
Verbo transitivoEditar
- 1
- Reducir o disminuir algo, especialmente poniéndole arrugas.
- Uso: se emplea también como pronominal: engurruñarse.
- Sinónimos: arrugar, encoger, engurrar, engurrumir, engurruminar, enrugar, rugar.1
- Relacionados: ajar, amuñar, aplastar, chafar, plegar.
ConjugaciónEditar
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 «engurruñar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Shipley, Joseph (2009). The Origins of English Words: A Discursive Dictionary of Indo-European Roots.
- ↑ Pokorny, Julius (1959). Indogermanisches etymologisches Wörterbuch, radical *reu. Disponible en Internet.