icono de desambiguación Entradas similares:  -nata

Español editar

 nata
Pronunciación (AFI):  [ˈna.ta]

Etimología editar

Del bajo latín natta, y este alteración de matta ("estera")1, del fenicio 𐤌𐤈𐤈 (maṭṭa), cognado del hebreo מִטָּה (mit'ah, "cama")2. Compárese el catalán nata, el portugués nata o, más remotamente, el inglés mat. El italiano natta ("quiste") no es cognado3

Sustantivo femenino editar

Singular Plural
nata natas
1 Gastronomía (alimentos).
Capa cremosa que se forma encima de la leche, ya sea por dejarla en reposo o por hervirla y luego dejarla enfriar.
2 Gastronomía (alimentos).
Substancia grasa que se encuentra en la leche cruda -no procesada-, que puede separarse de ésta por un proceso de centrifugado, o dejándola reposar. Se usa principalmente como ingrediente en repostería y para elaborar mantequilla.
3
Capa análoga a la nata1 que se forma en algunos licores.
4
La parte más rica y selecta de una cosa.
  • Uso: figurado
5 Minería.
Material sin valor que se descarta de la mena al extraer un mineral de un yacimiento.
  • Ámbito: América.
  • Sinónimo: ganga.

Información adicional editar

  • Derivado: natilla.
  • Anagramas: atan.
  • Pares mínimos: naca, nada, ata, neta, nota, nato, bata, cata, data, gata, lata, mata, pata, rata, tata.

Véase también editar

Traducciones editar

Forma flexiva editar

Forma adjetiva editar

1
Forma del femenino de nato.

Catalán editar

 nata
Pronunciación (AFI):  [ˈna.tə]

Etimología editar

Del bajo latín natta, y este alteración de matta ("estera"), del fenicio 𐤌𐤈𐤈 (maṭṭa), cognado del hebreo מִטָּה (mit'ah, "cama").

Sustantivo femenino editar

Singular Plural
nata nates
1 Gastronomía (alimentos).
Nata.

Finés editar

 nata
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo editar

1 Botánica.
(Festuca spp.) Festuca.

Gallego editar

 nata
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del bajo latín natta, y este alteración de matta ("estera"), del fenicio 𐤌𐤈𐤈 (maṭṭa), cognado del hebreo מִטָּה (mit'ah, "cama").

Sustantivo femenino editar

Singular Plural
nata natas
1 Gastronomía.
Nata.

Italiano editar

 nata
Pronunciación (AFI):  [ˈna.ta]

Forma adjetiva editar

1
Forma del femenino de nato.

Latín editar

 nata
Pronunciación (AFI):  [ˈnaː.ta]

Forma adjetiva editar

1
Forma del nominativo, vocativo y ablativo femenino singular de natus
2
Forma del nominativo, vocativo y acusativo neutro plural de natus

Nórdico antiguo editar

 nata
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del protogermánico *natilon, y este diminutivo de *naton, de origen incierto.

Sustantivo femenino editar

1 Botánica.
(Urtica spp.) Ortiga.

Portugués editar

 nata
Pronunciación (AFI):  [ˈna.tɐ]

Etimología editar

Del bajo latín natta, y este alteración de matta ("estera"), del fenicio 𐤌𐤈𐤈 (maṭṭa), cognado del hebreo מִטָּה (mit'ah, "cama").

Sustantivo femenino editar

Singular Plural
nata natas
1 Gastronomía.
Nata.

Quechua cuzqueño editar

 nata
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del español nata, y esta del bajo latín natta, y este alteración de matta ("estera"), del fenicio 𐤌𐤈𐤈 (maṭṭa), cognado del hebreo מִטָּה (mit'ah, "cama").

Sustantivo editar

1 Gastronomía.
Nata.

Swahili editar

 nata
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo editar

1
Adherir.

Tetun editar

 nata
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo editar

1
Mascar, masticar.

Referencias y notas editar

  1. «nata», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. (1989) «mat», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
  3. Pianigiani, Ottorino (1907). "natta". En: Vocabolario etimologico della lingua italiana. Roma: Albrighi, Segati e C.