Del bajo latín natta, y este alteración de matta ("estera")1, del fenicio 𐤌𐤈𐤈 (maṭṭa), cognado del hebreo מִטָּה (mit'ah, "cama")2. Compárese el catalán nata, el portugués nata o, más remotamente, el inglés mat. El italiano natta ("quiste") no es cognado3
Capacremosa que se forma encima de la leche, ya sea por dejarla en reposo o por hervirla y luego dejarla enfriar.
2 Gastronomía (alimentos).
Substancia grasa que se encuentra en la leche cruda -no procesada-, que puede separarse de ésta por un proceso de centrifugado, o dejándola reposar. Se usa principalmente como ingrediente en repostería y para elaborar mantequilla.
Del español nata, y esta del bajo latín natta, y este alteración de matta ("estera"), del fenicio 𐤌𐤈𐤈 (maṭṭa), cognado del hebreo מִטָּה (mit'ah, "cama").