torre
torre | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪o.re] |
silabación | to-rre |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.re |
Etimología 1
editarDel castellano antiguo torre ("torre"), y esta del latín turris, del griego antiguo τύρρις, τύρσις (týrsis), de origen probablemente no indoeuropeo. Compárese el catalán torre, el francés tour, el gallego torre, el galés twr, el inglés tower, el irlandés torr, el italiano torre, el occitano torre o el portugués torre.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
torre | torres |
- 1 Construcción
- Edificio alto y relativamente estrecho.
- 2
- En particular, torre1 que forma parte de un conjunto fortificado, usada para defensa.
- 3
- En particular, torre1 que forma parte de un conjunto eclesiástico, en la que suelen colocarse las campanas.
- Sinónimo: campanario.
- 4 Milicia
- Estructura portátil, similar a una torre2, empleada antiguamente para asediar una plaza amurallada.
- 5 Náutica
- Estructura fortificada sobre la cubierta que aloja las piezas de artillería.
- 6
- Estructura en forma de torre1 que soporta equipamento técnico.
- 7 Ajedrez
- (♖, ♜) Pieza del juego de ajedrez cuya forma recuerda a una torre1, que mueve en línea recta.
- Sinónimo: roque.
- 8
- Casa exenta, en especial la rodeada de huertos.
- Ámbito: Aragón, Cataluña, Murcia, Navarra
- Sinónimo: quinta.
- 9
- Chimenea alta para las emisiones de los ingenios azucareros.
- Ámbito: Caribe
Locuciones
editarVéase también
editarTraducciones
editarAsturiano
editartorre | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪o.re] |
silabación | to-rre |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.re |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
torre | torres |
Véase también
editarCastellano antiguo
editartorre | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarDel latín turrem ("torre").
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
torre | torres |
- 1
- Torre.
torre | |
central (AFI) | [ˈto.rə] |
valenciano (AFI) | [ˈto.re] |
baleárico (AFI) | [ˈto.rə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.rə |
Etimología 1
editarDel catalán antiguo torre ("torre"), y esta del latín turris, del griego antiguo τύρρις, τύρσις (týrsis), de origen probablemente no indoeuropeo.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
torre | torres |
Véase también
editarCatalán antiguo
editartorre | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarDel latín turrem ("torre").
Sustantivo femenino
editar- 1
- Torre.
Galaicoportugués
editartorre | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarDel latín turrem ("torre").
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
torre | torres |
- 1
- Torre.
Gallego
editartorre | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarDel galaicoportugués torre ("torre"), y esta del latín turris, del griego antiguo τύρρις, τύρσις (týrsis), de origen probablemente no indoeuropeo.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
torre | torres |
Véase también
editarHiligainón
editartorre | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarDel español torre, y esta del latín turris, a su vez del griego antiguo τύρρις, τύρσις (týrsis), de origen probablemente no indoeuropeo.
Sustantivo
editar- 1
- Torre, campanario.
torre | |
pronunciación (AFI) | /ˈtɔr.re/ |
silabación | tor-re |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ɔr.re |
Etimología 1
editarDel latín turrem ("torre"), y esta del griego antiguo τύρρις, τύρσις (týrsis), de origen probablemente no indoeuropeo.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
torre | torri |
Véase también
editartorre | |
clásico (AFI) | [ˈt̪ɔrːɛ] |
eclesiástico (AFI) | [ˈt̪ɔrːe] |
rima | or.re |
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Segunda persona del singular del imperativo presente activo de torreō.
Occitano
editartorre | |
pronunciación | falta agregar |
variantes | tor |
Etimología 1
editarDel provenzal antiguo torre ("torre"), y esta del latín turris, del griego antiguo τύρρις, τύρσις (týrsis), de origen probablemente no indoeuropeo.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
torre | torres |
- 1
- Torre.
Véase también
editarProvenzal antiguo
editartorre | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarDel latín turrem ("torre").
Sustantivo femenino
editar- 1
- Torre.
torre | |
brasilero (AFI) | [ˈtɔ.hi] |
carioca (AFI) | [ˈtɔ.χi] |
gaúcho (AFI) | [ˈtɔ.he] |
europeo (AFI) | [ˈtɔ.ʁɨ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
grafías alternativas | tôrre[1] |
rima | ɔ.ʁi |
Etimología 1
editarDel galaicoportugués torre ("torre"), y esta del latín turris, del griego antiguo τύρρις, τύρσις (týrsis), de origen probablemente no indoeuropeo.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
torre | torres |
- 1 Construcción
- Torre.
- 2 Ajedrez
- Roque o torre.
- 3
- Rascacielos (torre).
- Sinónimos: arranha-céu, arranha-céus.
Véase también
editarpiezas de ajedrez portugués | |||||
---|---|---|---|---|---|
rei | rainha, dama | torre | cavalo | bispo | peão |
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (eu) del presente de subjuntivo de torrar.
- 2
- Tercera persona del singular (ela, você, ele) del presente de subjuntivo de torrar.
- 3
- Tercera persona del singular (você) del imperativo de torrar.
Referencias y notas
editar- ↑ obsoleta