torrar
torrar | |
pronunciación (AFI) | [t̪oˈraɾ] |
silabación | to-rrar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
editarDel latín torrere ('chamuscar'), y este del protoindoeuropeo *ters-, "seco". Compárese tostar, derivado del frecuentativo latino.
Verbo transitivo
editar- 1
- Someter algo a la acción del fuego para quemar ligeramente su superficie.
- Sinónimo: tostar.
Verbo intransitivo
editar- 2
- Permanecer en un estado de reposo del cuerpo sin que se presenten movimientos físicos voluntarios y con un estado de consciencia reducido.
- Uso: lunfardismo
- Ámbito: Río de la Plata
- Sinónimo: dormir.
Locuciones
editarConjugación
editarTraducciones
editarGallego
editarOccitano
editarReferencias y notas
editarNora López. «1001 palabras que se usan en la Argentina y no están en el diccionario del habla de los argentinos». geocities.ws. Obtenido de: http://www.geocities.ws/lunfa2000/aal.htm. OBS.: Licenciado por la autora bajo la GFDL (detalles)