video
video | |
pronunciación (AFI) | [biˈð̞e.o] |
silabación | vi-de-o[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | vídeo[2] |
rima | e.o |
Etimología 1
editarDel inglés video y este del latín videō ('veo').
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
video | videos |
- 1
- Tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento.
- Ámbito: América.
- 2
- Video1 grabado en algún medio.
- Ámbito: América.
- 3
- Dispositivo capaz de reproducir o grabar señales de la televisión, DVD, TDT, otro vídeo u otro dispositivo, utiliza una videocinta extraíble que contiene una cinta magnética para grabar audio y video.
- Ámbito: América.
- Sinónimos: videocasete, videograbador.
- 4
- Parte de la señal de televisión que corresponde a la imagen.
- Ámbito: América.
- 5
- Variante de videoclub.
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Uruguay
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
video | videos |
- 6
- Video3.
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Cuba, México, Panamá, Paraguay
Véase también
editarTraducciones
editarvideo | |
Received Pronunciation (AFI) | /ˈvɪd.i.əʊ/ ⓘ |
General American, Standard Canadian (AFI) | /ˈvɪd.i.oʊ/ ⓘ ⓘ ⓘ |
Australia (AFI) | /ˈvɪd.i.əʉ/ /ˈvɪd.i.ɐʉ/ |
Nueva Zelanda (AFI) | /ˈvəd.i.ɐʉ/ |
longitud silábica | trisílaba |
Etimología 1
editarvideo | |
clásico (AFI) | videō [ˈu̯ɪd̪eoː] ⓘ |
eclesiástico (AFI) | videō [ˈviːd̪eo] |
rima | u̯i.de.oː |
Etimología 1
editarDel protoitálico *wid-ē-, y este del protoindoeuropeo *uid-eh₁-.[3] Compárese el protocelta *wind-e/o- ('saber'), el sánscrito vétti ("descubrir"; "saber"), el avéstico gatha vista- ('encontrado'), el avéstico clásico vinda- ('encontrar') y el griego antiguo εἴδω (eidō, 'reconocer').[3]
Verbo transitivo
editarDescendientes
editardescendientes [▲▼]
- Alemán: vide (de); videatur (de); Vidi (de); vidit (de); Visum (de)
- Arrumano: ved (rup); videare (rup)
- Asturiano: ver (ast)
- Catalán: veure (ca)
- Dálmata: vedar (dlm)
- Español: ver (es)
- Francés: voir (fr)
- Friulano: viodi (fur)
- Galaicoportugués: veer (roa-opt)
- Gallego: ver (gl)
- Griego: βίντεο (el)
- Inglés: video (en)
- Italiano: vedere (it)
- Napolitano: vedè (nap)
- Occitano: veire (oc)
- Piamontés: vëdde (pms)
- Portugués: ver (pt)
- Provenzal antiguo: vezer (pro)
- Romanche: vesair (rm); veser (rm); vaseir (rm); vaser (rm); veir (rm)
- Rumano: vedea (ro)
- Sardo: biri (sc); bidere (sc); biere (sc); videre (sc)
- Siciliano: vìdiri (scn)
Locuciones
editarLocuciones con videō [▲▼]
- aliquem videre [1] - ver a uno
- aliquid videre [1] - ver a una cosa
Conjugación
editarFlexión de videōsegunda conjugación, perfecto con dilatación
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ [1-4] en Andorra, España, Filipinas, Guinéa Ecuatorial, Sahara Occidental
- 1 2 Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Página 676. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.