anularse
pronunciación (AFI) [a.nuˈlaɾ.se]
silabación a-nu-lar-se1
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima aɾ.se

Etimología 1

editar

De anular2 con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

editar
1
Quedar nulo un acto, norma, acuerdo, tratado o contrario; quedarse sin efecto o sin validez.2
  • Ejemplo:

Me casé y el matrimonio se anuló al día siguiente.Emilie Rose. Esposa de alquiler. Editorial: Harlequin, una división de HarperCollins Ibérica, S.A. 01 jul 2010. ISBN: 9788467188943.

2
Quedar suspendido o cancelado algo antes proyectado o anunciado.2
3
Perder alguien su autoridad, capacidad, iniciativa o autonomía.2
4
Reducir, atenuar u omitir la propia dignidad, autoestima, valía, libertad de expresión o iniciativa.
  • Ejemplo: Mi padre fue demasiado severo, me corregía en todo, me anuló. Exigía demasiado de mí. Yo me anulé y engordé.[1]

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Traducciones

editar
Traducciones

Referencias y notas

editar
  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 «anularse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.