concordia
concordia | |
pronunciación (AFI) | [koŋˈkoɾ.ðja] |
silabación | con-cor-dia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | oɾ.dja |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarconcordia ¦ plural: concordias
- 1
- Relación de coincidencia armoniosa entre personas o cosas.
- Sinónimos: armonía, conformidad, consonancia, correspondencia, reciprocidad, unidad, unión
- Relacionados: amistad, cordialidad, paz (entre personas y/o animales)
- Antónimos: discordia, discrepancia
- 2
- Arreglo para superar las diferencias, discrepancias o desacuerdos entre contendientes o partes en conflicto.
- Sinónimos: acuerdo, ajuste, convenio, pacto, reconciliación
Derivación
editar- Derivación: concorde, concordia, concordar, concordancia, concordante, concordato
Locuciones
editar- de concordia (locución adverbial) por acuerdo o consentimiento comunes entre dos o más
Véase también
editar- concordancia
Wikipedia tiene un artículo sobre concordia.
Traducciones
editarconcordia | |
pronunciación (AFI) | /konˈkor.di.a/ |
rima | or.di.a |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | concordia | concordiae |
Vocativo | concordia | concordiae |
Acusativo | concordiam | concordiās |
Genitivo | concordiae | concordiārum |
Dativo | concordiae | concordiīs |
Ablativo | concordiā | concordiīs |
Derivación
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ Gaffiot, Félix (1934) «concordĭa» Dictionnaire latin français, Hachette, pág. 375.