despelotar
EspañolEditar
despelotar | |
Pronunciación (AFI): | [des.pe.loˈtaɾ] |
Etimología 1Editar
Verbo transitivoEditar
- 1
- Hacer que se pierda el orden (sujeción de las cosas a una distribución, disposición o regla deseables); generar caos o desorden.[2]
- Ámbito: Chile, Colombia, Paraguay, Río de la Plata (malsonante), Venezuela.
- Uso: coloquial, se emplea también como pronominal: despelotarse (perder el orden).
- 2
- Descomponer la apariencia ordenada del pelo.[1]
- Uso: desusado.
- Sinónimo: despeinar.
ConjugaciónEditar
Véase tambiénEditar
- despelotarse (más acepciones)
TraduccionesEditar
Traducciones
Etimología 2Editar
despelotar | |
Pronunciación (AFI): | [des.pe.loˈtaɾ] |
Verbo transitivoEditar
- 1
- Hacer que un niño y, por extensión, un ser vivo, crezca robusto, rollizo y sano por buena nutrición.[1]
- Ámbito: Andalucía (España).
- Uso: se emplea más como pronominal.
- Relacionados: embarnecer, engrosar, espelotarse.
Información adicionalEditar
Derivación de «pelota»
1. De pelota1, del latín pila ("bola")
2. De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelote → pelotera1 ("riña") y pelotero1 → despelotar1, despelotarse1 y despelote)
3. Del latín pila ("bola") → francés pelote → pelotón →
apelotonar (→
apelotonarse, apelotonamiento) |
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «despelotar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ «despelotar », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.