holgar
pronunciación (AFI) [olˈɣaɾ]
silabación hol-gar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

editar

Del latín tardío follicāre ("soplar, respirar").[1]

Verbo intransitivo

editar
1
Descansar, tomar aliento después de alguna fatiga.[2]
2
Estar ocioso, no trabajar.[2]
3
No estar bien ajustada una cosa con otra.[2], no coincidir, estar flojo.
4
Divertirse, entretenerse con gusto y alegría en alguna cosa.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal: holgarse.
5
Se dice de las cosas inanimadas, que están sin ejercicio o sin uso.[2]
  • Uso: terciopersonal
6
No tener relevancia o utilidad; estar de más.
  • Ejemplo: No dije nada porque holgaban los comentarios después de tanta discusión.
7
Permanecer en un lugar.

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. 1,0 1,1 «holgar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Vicente Salvá Pérez. «holgar» en Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana. Página 590. Editorial: Librería de Don Vicente Salvá. 2.ª ed, París, 1847.