mandar
EspañolEditar
mandar | |
Pronunciación (AFI): | [manˈdaɾ] |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivoEditar
- 1
- Dar órdenes a un subalterno o súbdito.
- 2
- Encomendar algo.
- Ejemplos:
- "Tu padre mandó dinero para tu estadía."
- "Te mandé el almuerzo con tu hermana."
- 3
- Enviar algo o alguien.
- Ejemplos:
- "Te mando un beso."
- "Mañana voy a mandar el libro que me pediste."
- 4
- Legar, donar a otro una cosa en testamento.[1]
- 5
- Ofrecer, prometer una cosa.[1]
- 6
- Enviar.[1]
- 7
- Encomendar, poner una cosa al cuidado de uno.[1]
- Sinónimo: encargar
- 8
- Resolver, determinar.[1]
- Uso: anticuado
- Sinónimo: querer
Verbo intransitivoEditar
LocucionesEditar
- bien mandado: Dicho de criados y niños, dócil.[1]
- mal mandado: Dicho de criados y niños, desobediente.[1]
- mandar cortado
RefranesEditar
- donde manda capitán, no manda marinero o donde hay patrón, no manda marinero
- el mandar no quiere par: Advierte que, siendo muchos los que gobiernan, se suele perder el acierto por la discordia de los pareceres.[1]
- haz lo que tu amo te manda, y siéntate con él a la mesa
- ni mandes a quien mandó, ni sirvas a quien sirvió
- quien paga, manda
- si te mandare tu mujer arrojarte de un tejado, ruégala que sea bajo