Latín editar

 nōbilis
Clásico (AFI):  [ˈnoː.bɪ.lɪs]
Variante:  gnōbilis (arcaica)

Etimología editar

De (g)nōscō, -ere ("conocer") y el sufijo -bilis.

Adjetivo editar

1
Bien sabido o conocido, familiar; nobile est (con acusativo e infinitivo): es bien sabido (que).1
2
Famoso, afamado, célebre.
  • Uso: dícese de personas.1
b
Dícese de cosas.1
c
Con ablativo expresa la causa de la fama; también con infinitivo, o ad y gerundio.1
3
Llamativo, vistoso, digno de atención, notable, sobresaliente.
  • Uso: dícese de hechos, fenómenos, etc.1
4
Sobresaliente (por carácter, rango, hazañas, etc.), distinguido, ilustre, célebre.
  • Uso: dícese de personas.1
b
Dícese de distinciones, condecoraciones, etc.1
c
Importante, prominente.
  • Uso: dícese de lugares, cosas.1
5
Noble, aristocrático.
  • Uso: especialmente en referencia a la clase social; en Roma se aplicaba a personas, patricios o plebeyos cuyos ancestros ocuparon la silla curul (más tarde el cargo de cónsul) y poseían el ius imaginum (derecho de guardar en casa las estatuas de los ancestros ilustres).1
  • Antónimos: novus, īgnōbilis
b
Dícese del nacimiento, de la familia.1
c
Perteneciente relacionado a un hidalgo.1
d
De buena raza.
  • Uso: dícese de animales.1
6
Que muestra las cualidades tradicionalmente asociadas a los aristócratas, hidalgos, héroes, etc.
  • Uso: dícese del cáracter, de acciones, etc.1
7
De imponente grandeza, majestuoso, extraordinario.
  • Uso: dícese de escritos.1
b
Impresionantemente majestuoso en su actitud: solemne, grave, imponente.
  • Uso: dícese de personas.1
8
Superior en su categoría, noble.
  • Uso: dícese de cosas materiales.1

Sustantivo masculino editar

9
Aristócrata, hidalgo.1

Referencias y notas editar

  1. 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 1,16 Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press