pelotearse
EspañolEditar
pelotearse | |
Pronunciación (AFI): | [pe.lo.teˈaɾ.se] |
EtimologíaEditar
De pelotear, con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominalEditar
- 1
- Caerse o despeñarse, especialmente de modo estrepitoso o al rodar cuesta abajo.1
- Ámbito: Colombia.
- Uso: coloquial, jocoso, se emplea también como transitivo: pelotear (algo o a alguien).
- Relacionados: debruzar, desmameyarse, despapayarse, despatarrarse, zurrarse.
- 2
- Arruinarse o fracasar un proyecto o negocio.1
- Ámbito: Colombia.
- Uso: coloquial.
- 3
- Pasar el tiempo sin producir ni hacer algo particularmente constructivo.1
- Ámbito: Bolivia.
- Uso: coloquial.
- Relacionados: holgazanear, vagar.
ConjugaciónEditar
Información adicionalEditar
Derivación de «pelota»
1. De pelota1, del latín pila ("bola")
2. De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelote → pelotera1 ("riña") y pelotero1 → despelotar1, despelotarse1 y despelote)
3. Del latín pila ("bola") → francés pelote → pelotón →
apelotonar (→
apelotonarse, apelotonamiento) |
Véase tambiénEditar
- pelotear (más acepciones)
TraduccionesEditar
Traducciones