servio
pronunciación (AFI) [ˈseɾ.β̞jo]
silabación ser-vio[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
grafías alternativas serbio
rima eɾ.bjo

Etimología 1

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo

editar
Singular Plural
Masculino servio servios
Femenino servia servias
1
Originario, relativo a, o propio de Servia.
  • Uso: se usa también como sustantivo, hoy desusado en favor de las ortografías con be: serbia, serbio

Sustantivo masculino

editar
2
Lengua eslava hablada en Serbia.
  • Uso: hoy desusado en favor de la ortografías con be: serbio

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []
servio
clásico (AFI) [ˈs̠ɛru̯iɔ]
eclesiástico (AFI) [ˈsɛrvio]
rima er.u̯i.o

Etimología 1

editar

De servus.

Verbo intransitivo

editar

presente activo serviō, presente infinitivo servīre, perfecto activo servīvī, supino servītum.

1
Servir.
2
Ser esclavo.
3
Depender, ponerse al servicio de, procurar por.
4
Condescender, acomodarse.
5
Depender de, estar gravado con una servidumbre.

Conjugación

editar

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.