declamar
EspañolEditar
declamar | |
Pronunciación (AFI): | [de.klaˈmaɾ] |
EtimologíaEditar
Del latín declāmō, declāmāre, compuesto de de ("desde") y clāmō, clāmāre ("gritar, clamar").
Verbo intransitivoEditar
- 2
- Practicar o ejercitarse en el arte de la oratoria (el arte de hablar en público) y la retórica (el arte de expresarse).1
- 3
- Expresarse con excesivo énfasis, emoción o vehemencia, y particularmente de un modo áspero o violento.1
- Relacionado: invectiva.
- 4
- Recitar poemas o prosa en voz alta y de memoria, y con la entonación, ademanes y gestos convenientes.1 2
- (intransitivo) «Hay poetas que declaman muy bien; otros no tanto.»
- (transitivo) «Hay poetas que nunca declaman su propia poesía.»
ConjugaciónEditar
Información adicionalEditar
- Derivación: clamar , aclamar , declamar, declamación , declamador , declamatorio , exclamar , proclamar , reclamar.
Véase tambiénEditar
- Wikipedia tiene un artículo sobre declamación.
TraduccionesEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 VV. AA. (1914). «declamar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 327.
- ↑ VV. AA. (1925). «declamar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.