Español editar

 proclamar
Pronunciación (AFI):  [pɾo.klaˈmaɾ]

Etimología editar

Del latín prōclāmō, prōclāmāre, compuesto de pro ("por") y clāmō, clāmāre ("gritar, clamar").

Verbo transitivo editar

1
Decir algo en alta voz o presentarlo de un modo público para que pueda ser sabido por todos.
2
Declarar de manera solemne el principio o inauguración de un reinado, gobierno, evento, etc.1
  • Ejemplo: En 1810 se proclamó la independencia de varios países hispanoamericanos.
3
Dar una multitud voces o gritos, en particular para declarar su apoyo, político o de otro tipo, hacia alguien.
4
Otorgar o conceder de modo unánime, sin necesidad de elecciones, un cargo o posición de liderazgo.
5
Mostrar o manifestar de manera obvia o pública lo que uno siente o piensa.

Conjugación editar

Información adicional editar

Véase también editar

Traducciones editar

Portugués editar

 proclamar
Pronunciación (AFI):  [pɾo.klaˈmaɾ]

Etimología editar

Del latín prōclāmō, prōclāmāre, compuesto de pro ("por") y clāmō, clāmāre ("gritar, clamar").

Verbo transitivo editar

1
Proclamar (anunciar, declarar solemnemente, aclamar).

Verbo pronominal editar

proclamar-se

2
Proclamarse (declararse a cargo o con derecho).

Conjugación editar

Referencias y notas editar

  1. VV. AA. (1914). «proclamar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 835.