EspañolEditar

 clamar
Pronunciación (AFI):  [klaˈmaɾ]

EtimologíaEditar

Del latín clāmō, clāmāre, y este de la raíz indoeuropea *kele- (imitativo, "llamar").

Verbo transitivoEditar

1
Pedir de modo vehemente o imperioso algo que se necesita o a lo que se tiene derecho.
«escuchando las voces que claman justicia y que denuncian situaciones injustas, observamos que están demandando igualdad en distintas esferas»  [1]
2
Hablar o dar voces a alguien para que venga, ayude o para advertirle algo.
  • Uso: anticuado.
  • Sinónimo: llamar.

Verbo intransitivoEditar

3
Quejarse, dar voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda.1
4
Se dice algunas veces de las cosas inanimadas que manifiestan tener necesidad de algo.1
5
Emitir la palabra con vehemencia o de manera grave y solemne.1

ConjugaciónEditar

Información adicionalEditar

TraduccionesEditar

Referencias y notasEditar

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 VV. AA. (1914). «clamar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 237.