venir
pronunciación (AFI) [beˈniɾ]
silabación ve-nir
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

editar

Del latín venīre.

Verbo intransitivo

editar
1
Trasladarse hacia acá.
2
Ir hacia donde está el que habla.
3
Ir de un lado hacia otro.
  • Sinónimos: andar, caminar.
  • Ejemplo: Estar viniendo por todas partes.
4
Ir una cosa a continuación de otra.
5
Tener una cosa el origen en otra, proceder de otra cosa.
6
Ser una cosa la consecuencia de otra, o poder llegar a ella por deducción o inferencia.
  • Relacionados: herencia, causa, origen.
  • Ejemplo: La dulzura de la niña le vendría de la educación que le dio su madre.
7
Tener un origen que se transmite de persona en persona.
  • Sinónimos: heredar, recibir.
  • Ejemplo: Es una costumbre que viene de nuestros antepasados.
8
Cambiar la posesión de algo pasando sucesivamente de una persona a otra.
9
Producirse algo.
10
Tener una idea o intención que aparece de forma inesperada o incontrolada.
  • Sinónimos: aparecer, surgir.
  • Ejemplo: Le vino un deseo irresistible de abrazarlo.
11
Aparecer por primera vez o comenzar.
12
Aparecer, mostrarse o estar en un medio escrito.
  • Sinónimo: publicarse.
  • Ejemplo: Esa noticia viene en la sección deportes.
13
Estar originalmente en un conjunto mayor de cosas.
14
Tener las formas o condiciones adecuadas.
15
Retornar al tema inicial en una discusión, exposición de ideas o charla.
  • Sinónimos: retomar, volver.
  • Ejemplo: Después de este paréntesis, nuevamente vengo a nuestro asunto.
16
Llegar a un punto en que ambas partes pueden conciliar sus intereses.
17
En expresiones temporales, estar acercándose el momento, estar próximo.
  • Sinónimo: próximo.
  • Ejemplo: El lunes que viene.
18
Permanecer o estar en una condición por largo tiempo.
  • Sinónimo: persistir.
  • Ejemplo: Viene con una tos desde hace semanas.
19
Ocurrir finalmente algo que se esperaba desde hace tiempo.
20
Ocurrir tras mucho pedir, con mucho esfuerzo.
  • Sinónimos: acaecer, llegar.
  • Ejemplo: Después de mucho hacerse de rogar, vino a aceptar.
21
Presentarse ante un juez.
22
Tomar una decisión alguna autoridad.
  • Sinónimo: decidir.
  • Ejemplo: Yo, presidente de esta Corte, vengo en declarar culpable al acusado.
23
Con algunos sustantivos forma una locución verbal con el significado del sustantivo.
  • Ejemplo: Venir en conocimiento.
24
Precipitarse, arrojarse sobre algo o alguien.
  • Sinónimos: arrojarse, caer.
  • Ejemplo: El granizo vino sobre nuestras cabezas. El enemigo vino sobre nosotros.
25
Ser aproximadamente, mostrarse más o menos equivalente a algo.
  • Sinónimo: equivaler.
  • Ejemplo: Esto viene a ser una disculpa por la tardanza.
26
Estar por hacer algo de un momento a otro, sin tardanza.
  • Ejemplo: Venir a partido.
27
Sacar a relucir algo inesperado o inapropiado.
  • Ejemplo: Venir con mentiras.

Locuciones

editar
locuciones []
Expresa conformidad (España, coloquial)
Se usa para animar, para exigir más rapidez. (España, coloquial)

Conjugación

editar
Conjugación de venirparadigmas: sentir, venir (irregular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo venir haber venido
Gerundio viniendo habiendo venido
Participio venido
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo vengo vienes vos venís él, ella, usted viene nosotros venimos vosotros venís ustedes, ellos vienen
Pretérito imperfecto yo venía venías vos venías él, ella, usted venía nosotros veníamos vosotros veníais ustedes, ellos venían
Pretérito perfecto yo vine viniste vos viniste él, ella, usted vino nosotros vinimos vosotros vinisteis ustedes, ellos vinieron
Pretérito pluscuamperfecto yo había venido habías venido vos habías venido él, ella, usted había venido nosotros habíamos venido vosotros habíais venido ustedes, ellos habían venido
Pretérito perfecto compuesto yo he venido has venido vos has venido él, ella, usted ha venido nosotros hemos venido vosotros habéis venido ustedes, ellos han venido
Futuro yo vendré vendrás vos vendrás él, ella, usted vendrá nosotros vendremos vosotros vendréis ustedes, ellos vendrán
Futuro compuesto yo habré venido habrás venido vos habrás venido él, ella, usted habrá venido nosotros habremos venido vosotros habréis venido ustedes, ellos habrán venido
Pretérito anterior yo hube venido hubiste venido vos hubiste venido él, ella, usted hubo venido nosotros hubimos venido vosotros hubisteis venido ustedes, ellos hubieron venido
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo vendría vendrías vos vendrías él, ella, usted vendría nosotros vendríamos vosotros vendríais ustedes, ellos vendrían
Condicional compuesto yo habría venido habrías venido vos habrías venido él, ella, usted habría venido nosotros habríamos venido vosotros habríais venido ustedes, ellos habrían venido
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo venga que tú vengas que vos vengas, vengás que él, que ella, que usted venga que nosotros vengamos que vosotros vengáis que ustedes, que ellos vengan
Pretérito imperfecto que yo viniera, viniese que tú vinieras, vinieses que vos vinieras, vinieses que él, que ella, que usted viniera, viniese que nosotros viniéramos, viniésemos que vosotros vinierais, vinieseis que ustedes, que ellos vinieran, viniesen
Pretérito perfecto que yo haya venido que tú hayas venido que vos hayas venido que él, que ella, que usted haya venido que nosotros hayamos venido que vosotros hayáis venido que ustedes, que ellos hayan venido
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera venido, hubiese venido que tú hubieras venido, hubieses venido que vos hubieras venido, hubieses venido que él, que ella, que usted hubiera venido, hubiese venido que nosotros hubiéramos venido, hubiésemos venido que vosotros hubierais venido, hubieseis venido que ustedes, que ellos hubieran venido, hubiesen venido
Futuro que yo viniere que tú vinieres que vos vinieres que él, que ella, que usted viniere que nosotros viniéremos que vosotros viniereis que ustedes, que ellos vinieren
Futuro compuesto que yo hubiere venido que tú hubieres venido que vos hubieres venido que él, que ella, que usted hubiere venido que nosotros hubiéremos venido que vosotros hubiereis venido que ustedes, que ellos hubieren venido
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)ven, vienex (vos)vení (usted)venga (nosotros)vengamos (vosotros)venid (ustedes)vengan
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []
venir
central (AFI) [bəˈni]
valenciano (AFI) [veˈniɾ]
baleárico (AFI) [vəˈni]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima i

Etimología 1

editar

Del latín venīre.

Verbo intransitivo

editar
1
Venir.
venir
pronunciación (AFI) [və.niʁ]
rima

Etimología 1

editar

Del latín venīre.

Verbo intransitivo

editar
1
Venir.

Conjugación

editar

Referencias y notas

editar