Del latín clāmor, clāmōris, derivado del verbo clāmō, clāmāre ("clamar"), y este de la raíz indoeuropea *kele- (imitativo, "llamar").
Sustantivo masculinoEditar
- 1
- Grito o voz que se emite con vigor y esfuerzo.1
- 2
- Grito, vocerío o estruendo públicos de un conjunto de personas o de una multitud.
- 3
- Ruido fuerte y continuado.
- 4
- Voz lastimosa que indica aflicción o pasión de ánimo.1
- 5
- Toque de campanas por los difuntos.1
- 6
- Corriente de agua producida por una lluvia intensa, y quebrada o barranco resultantes.
- Ámbito: Huesca.
- Relacionado: arroyo.
- 7
- Voz o fama pública.1
Información adicionalEditar
- Derivación: clamar, clamor, clamoreada, clamorear, clamoreo, clamoroso, clamosidad, clamoso, aclamar, declamar, exclamar, proclamar, reclamar.
- Rima: [oɾ].
Véase tambiénEditar
Referencias y notasEditar